NVIDIA no solo vive de las GPU: su nuevo procesador BlueField-4 es clave para el futuro de los centros de datos de IA

NVIDIA no solo vive de las GPU: su nuevo procesador BlueField-4 es clave para el futuro de los centros de datos de IA

por Edgar Otero

NVIDIA ha anunciado la nueva generación de su DPU, la NVIDIA BlueField-4. Este procesador no está diseñado para ejecutar los modelos de IA directamente, como las GPU, sino para gestionar toda la infraestructura de red, almacenamiento y seguridad que los soporta. Su objetivo es optimizar las fábricas de IA a gran escala, que enfrentan una creciente demanda por cargas de trabajo de billones de tokens.

El BlueField-4 está enfocado en acelerar estos tres pilares clave. Para ello, ofrece un rendimiento de 800 Gb/s. La compañía lo describe como un motor diseñado para una nueva clase de plataformas de almacenamiento de IA, buscando procesar datos de forma más eficiente a escala y mejorar el rendimiento de la inferencia.

CPU Grace y red de 800 Gb/s en un solo chip

Para lograr este rendimiento, el BlueField-4 combina en su interior un núcleo de CPU NVIDIA Grace con la tecnología de red de la también nueva NVIDIA ConnectX-9. Según la compañía, esta arquitectura ofrece 6 veces más potencia de cómputo y permite soportar centros de datos de IA hasta 4 veces más grandes que los posibles con la generación anterior, BlueField-3.

Junto a la DPU, NVIDIA también presentó la ConnectX-9 SuperNIC, una tarjeta de red de 800 Gb/s diseñada para la infraestructura Spectrum-X Ethernet. Su función es ofrecer una latencia ultrabaja y optimizar el movimiento de datos para las cargas de trabajo de IA más exigentes, mejorando el rendimiento de RoCE (RDMA over Converged Ethernet).

El hardware se apoya en la plataforma de software NVIDIA DOCA. Esta funciona mediante microservicios en contenedores que, según NVIDIA, simplifican, escalan y aseguran el despliegue y las operaciones de IA. En el ámbito de la seguridad, el BlueField-4 incluye una arquitectura que permite a los proveedores de servicios crear instancias bare-metal seguras, garantizando el aislamiento entre diferentes clientes bajo un modelo de zero-trust.

NVIDIA ha confirmado que sus principales socios de la industria planean adoptar esta nueva generación. Fabricantes de servidores y almacenamiento como Cisco, Dell, HPE, IBM, Lenovo, Supermicro, VAST Data y WEKA integrarán el BlueField-4 en sus próximas plataformas. Del mismo modo, proveedores de ciberseguridad como Palo Alto Networks y Check Point, y proveedores de nube e IA como CoreWeave, Oracle Cloud Infrastructure y xAI, utilizarán la plataforma.

La compañía espera que el NVIDIA BlueField-4 esté disponible de forma anticipada a partir de 2026, como parte de las futuras plataformas NVIDIA Vera Rubin.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Temas Relacionados: Datacenter NVIDIA NVIDIA BlueField-4
Redactor del Artículo: Edgar Otero

Edgar Otero

Soy técnico en sistemas informáticos, empecé a experimentar un Pentium II, aunque lo mío siempre ha sido el software. Desde que actualicé de Windows 95 a Windows 98 no he dejado de instalar sistemas. Tuve mi época Linuxera y fui de los que pidió el CD gratuito de Canonical. Actualmente uso macOS para trabajar y tengo un portátil con Windows 11 en el que también he instalado Chrome OS Flex. En definitiva, experimentar, probar y presionar botones.

Comentarios y opiniones sobre: NVIDIA no solo vive de las GPU: su nuevo procesador BlueField-4 es clave para el futuro de los centros de datos de IA ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?