Introducción y Especificaciones Técnicas del MSI Prestige A16 AI+ A3XMG
En esta Review del MSI Prestige A16 AI+ A3XMG tenemos con nosotros uno de los nuevos equipos de MSI para la gama centrada en productividad y entornos profesionales. Este modelo tiene una diagonal de 16 pulgadas con un panel OLED 4K, pero no renuncia a un formato muy portátil al tener un grosor máximo de tan solo 17,35 mm junto a un peso por debajo de los 2 kg (1,9 kg).
Para hacer honor al nombre que tiene, sobre todo a la coletilla "AI+", el MSI Prestige A16 AI+ A3XMG incluye un procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, un modelo que cuenta con la NPU integrada más potente del mercado con sus 50 TOPS, y que es capaz de manejar toda la plataforma Copilot+ sin problemas.
32 GB de memoria RAM, 1 TB de SSD NVMe y conectividad avanzada completan las pinceladas principales de las características técnicas de este equipo.

Características Técnicas del MSI Prestige A16 AI+ A3XMG
- Procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370
- 12 núcleos
- Frecuencia máxima: hasta 5.1 GHz
- Procesador neuronal: hasta 50 NPU TOPS (80 TOPS totales AI)
- Pantalla OLED de 16"
- Resolución UHD+ (3840 x 2400 px)
- Certificación VESA DisplayHDR 600
- Cobertura de color 100% DCI-P3 (Typical)
- Gráficos Integrados
- AMD Radeon 890M
- Memoria RAM
- 32 GB LPDDR5X-7500 (en placa)
- Capacidad máxima: 32 GB
- Almacenamiento
- 1 x 1TB M.2 SSD (PCIe Gen4)
- Teclado
- Retroiluminado blanco
- Cámara Web
- IR FHD (1080p a 30 fps)
- Audio
- 2 altavoces de 2 W
- Micrófonos de matriz espacial (3 micrófonos)
- Conectividad
- Wi-Fi 7 (Qualcomm FastConnect 7800)
- Bluetooth 5.4
- Puertos
- 1x USB-A 3.2 Gen2
- 2x USB-C (USB4 / DisplayPort / Power Delivery 3.0 / Thunderbolt 4 compatible)
- 1x HDMI 2.1
- 1x lector de tarjetas Micro SD
- 1x combo jack micrófono/auriculares
- Sensores
- Huella dactilar
- Sensor de luz ambiental
- Sensor de proximidad
- Batería y Alimentación
- Batería de 4 celdas, 82 Wh
- Adaptador de corriente de 100 W
- Dimensiones y Peso
- 358 x 258.55 x 17.35 mm
- Peso: 1.9 kg
- Precio
- 1.349 euros
Diseño y Conectividad
Ese peso de 1,9 kg y el grosor máximo de 17,35 son las principales señas de identidad de este portátil. Dado su uso a nivel profesional, huye también de estridencias o diseño llamativo, no obstante, su carcasa metálica plateada es algo más vistosa que los típicos modelos oscuros.
En ella solo destaca el logo de MSI en superficie brillante, y los dos pequeños topes de goma en los que se apoya la pantalla cuando se abre.

Las bisagras están muy bien integradas, y en su posición abierta ocultan parte del marco de la pantalla en la zona inferior.
En el lado izquierdo tan solo tenemos dos puertos USB-C, eso sí, son USB4/Thunderbolt 4 con 40 Gbps. En la parte izquierda nos encontramos con un minijadk de audio, un pequeño lector de tarjetas microSD, un HDMI 2.1 y un USB 3.1, o lo que es lo mismo, USB 3.2 Gen 2 de 10 Gbps.


La pantalla OLED de 16 pulgadas es el elemento más vistoso del equipo. Tiene una resolución de 3.840 x 2.400, por lo que hablamos de un formato 16:10 que ayuda a tener unos marcos más reducidos en este tipo de diseños. No son los más finos que hemos visto, pero con el sistema de bisagras y este formato, el aprovechamiento del frontal es bueno.

El teclado, como es habitual, es de membrana y tiene un sistema de iluminación LED blanco con 3 niveles de brillo. MSI ha incluido una pequeña zona numérica, de tamaño contenido, en la parte derecha, un extra bastante práctico para los que estamos acostumbrados a utilizarlo.
El resto de teclas ya vuelven a un tamaño más generoso, con buena separación y un tacto agradable. No tiene un recorrido especialmente alto, pero es lo esperable en un equipo de este grosor.


El trackpad tiene un buen tamaño, no es excesivo pero es cómodo de utilizar igualmente. A su derecha, casi en el extremo, nos encontramos un lector de huellas dactilares.
El MSI Prestige A16 AI+ A3XMG complementa estas características con WiFi 7 y Bluetooth 5.4 gracias al módem FastConnect 7800 de Qualcomm.

Pantalla
Como hemos dicho, la pantalla del MSI Prestige A16 AI+ A3XMG es uno de los elementos clave del equipo. Hablamos de un panel OLED con una resolución 4K en formato de 16:10, lo que significa que tenemos 3.840 x 2.400 píxeles en una diagonal de 16 pulgadas.
Con estas cifras, la nitidez está fuera de toda duda, y el área de trabajo que podemos tener, sobre todo si no aplicamos demasiada ampliación en Windows, es muy amplia.
El panel OLED ofrece un contraste extraordinario, con negros puros, pero se queda corto en frecuencia de actualización con solo 60 Hz. A estas alturas, 120 Hz debería ser ya el mínimo en todo tipo de equipos. Aunque tradicionalmente se piensa en frecuencias altas para el ámbito gaming, la fluidez extra que ofrecen los paneles más rápidos a la hora de manejar todo tipo de aplicaciones o el propio escritorio del PC, es algo que, una vez que se prueba, es dificil volver atrás.

Contraste y brillo
El panel OLED de este portátil tiene un recubrimiento "glossy" o brillante, por lo que los reflejos pueden ser un problema en entornos muy iluminados o exteriores.
En nuestras pruebas hemos realizado mediciones de brillo en SD de hasta 316,5 nits, una cifra suficiente para interiores que combina bien con los negros puros del panel.
- Brillo máximo blanco manual SDR 100%: 316,5 cd/m².
- Brillo negro:0 cd/ m².
- Relación de contraste: "infinito"
Cobertura de color
La cobertura de color, teniendo en cuenta las desviaciones típicas de las medidiciones, cubre las tres gamas principales (sRGB, Adobe-RGB y DCI-P3). Por tanto, el MSI Prestige A16 AI+ A3XMG puede ser utilizado también para tareas de diseño donde se requiera de una alta fidelidad de color o gamas amplias para trabajar con multimedia.
| Cobertura sRGB | Cobertura Adobe-RGB | Cobertura DCI-P3 |
|---|---|---|
| 100 % | 99.4 % | 100 % |

Pruebas de color y calibración
La calibración de serie no es muy buena, tenemos una desviación de 5,96 puntos de media contra la gama sRGB, con algo de tendencia hacia tonos verdosos. No obstante, se puede ajustar mucho con una calibración.

Pruebas de color vs sRGB - Pantalla de fábrica modo sRGB



Autonomía y Cargador
El AMD Ryzen AI 9 HX 370 es un procesador con un consumo bastante contenido, en este equipo hemos medido máximos de 70 W en test de carga y enchufado. La pantalla OLED 4K posiblemente sea uno de los elementos con mayor consumo, y aun así, en las pruebas de autonomía ha conseguido quedarse a las puertas de las 9 horas con el modo de energía equilibrado y el brillo de la pantalla al máximo.
Siendo más conservadores y con un uso ligero, se pueden llegar a las 11 horas de uso sin demasiado problema, lo que nos da para terminar una jornada con margen.

El cargador es de 100 W, pero tiene un tamaño bastante compacto. Además, utiliza la toma USB-C y nos sirve para cargar todo tipo de dispositivos como móviles, tablets, cámaras, etc.

Rendimiento del MSI Prestige A16 AI+ A3XMG
El AMD Ryzen AI 9 HX 370 Es una CPU "todo en uno" con 12 núcleos, distribuidos en 4 núcleos Zen 5 y 8 núcleos Zen 5c de tamaño reducido. Junto a ellos, encontramos a la AMD Radeon 890M integrada y a la NPU Ryzen AI de 50 TOPS.
Es, por tanto, una APU orientada a este tipo de equipos con Copilot+ o funciones de IA, que no pretende competir con los modelos de alto rendimiento de AMD o de Intel. De hecho, como ya adelantamos, su consumo máximo ha sido de unos 70W con boost, cifras bastante inferiores a los consumos máximos de las alternativas más potentes
Es un procesador capaz para todo tipo de tareas, y la GPU integrada ofrece un buen desempeño también en multimedia, edición o incluso algún juego ligero.
En cuanto a la NPU, es capaz de ofrecer todas las funciones de Copilot+, incluyendo la esperada función recall que se empieza a desplegar ahora en beta. MSI integra funciones de IA en su software, desde el gestión de energía y potencia del MSI Center S, hasta funciones más específicas como cancelación de ruido de nivel profesional para micrófono y altavoces, los típicos efectos de fondo de cámara, además de gestión inteligente de la red, con prioridad en tráfico, brillo inteligente de pantalla o funciones de protección para apagarla y reactivarla si nos alejamos o acercamos.

Test de Rendimiento CPU Multi Núcleo
Cinebench 2024 MP

GeekBench 6 Multi Core

Test de Rendimiento CPU 1-Núcleo
Cinebench 2024 SP

GeekBench 6 Single Core

Benchmarks Sintéticos GPU
3DMark Steel Nomad Light - Vulkan

3DMark Solar Bay - Raytracing

3DMark FireStrike

Ofimática
PCMark 10 Applications (Office)

SSD
CrystalDiskMark SSD

Edición y Creación de Contenidos (CAD, 3D, etc.)
SPECviewPerf2020 -4K- Media de todas las pruebas

SPECviewPerf2020 -4K- Rendimiento por test








Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial - Procyon CPU WinML

Inteligencia Artificial - Procyon GPU WinML

Inteligencia Artificial - Procyon NPU

Inteligencia Artificial - Geekbench AI - GPU DirectML

Inteligencia Artificial - Geekbench AI - CPU ONNX

Temperaturas y Ruido
91,6ºC ha alcanzado de máxima el Ryzen AI 9 HX 370, una temperatura alejada de los máximos del procesador y que parece no hacer saltar las medidas de protección en ningún momento.
Externamente, la situación cambia y tenemos máximas que superan los 50 grados, con zonas del teclado a 48-49ºC. Estas temperaturas se concentran en la zona de las teclas WERT y alrededores, siendo bastante molestas de utilizar si estamos durante bastante tiempo exigiendo potencia al equipo.
En cuanto al nivel de ruido, es un equipo bastante silencioso, incluso en los modos de alto rendimiento, aunque es más audible, se queda lejos del típico estruendo que hacen muchos equipos.

Análisis y Conclusión
MSI ha creado un portátil muy equilibrado en prestaciones y precio, sin renunciar a un diseño premium y a una pantalla realmente espectacular en un equipo claramente orientado para productividad y negocios.
Cuenta con una buena autonomía, capacidades avanzadas de IA en local y un formato muy fino y ligero para tratarse de un portátil de 16 pulgadas. La conectividad también ofrece un poco de todo dentro de las limitaciones del formato, tenemos WiFi 7, USB4, Thunderbolt 4, e incluso lector de tarjetas y de huellas dactilares.
Hay margen de mejora en algunos puntos, sobre todo en los 60 Hz de la pantalla, algo escasos a un par de meses de acabar el 2025. Las temperaturas externas son elevadas si le exigimos mucho rendimiento, y el bloatware de Norton es una verdadera molestia que se encargará de recordarnos cada poco tiempo que está ahí para que pasemos por el aro y paguemos. Este tipo de software no debería venir preinstalado en un equipo.
El MSI Prestige A16 AI+ A3XMG no es el portátil más potente y tampoco lo pretende, pero su hardware sí que consigue un equilibrio muy bueno entre prestaciones y precio, sobre todo teniendo en mente el uso hacia el que va orientado. Un procesador con una NPU y GPU más que solventes integrados en un diseño fino y ligero con materiales y acabado premium, junto a una pantalla OLED 4K de muy buena calidad por un precio de 1.349 euros, pocos portátiles dan tanto por esa cantidad.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!
- Producto: MSI Prestige A16 AI+ A3XMG
- Fecha: 27/10/2025 14:37:33



