Actualización Proxmox VE 9: Guía Paso a Paso para una Migración Exitosa

Actualización Proxmox VE 9: Guía Paso a Paso para una Migración Exitosa

por Raúl Unzué

¿Qué trae de nuevo Proxmox 9?

Si usas Proxmox a diario sabes que no es “una distro más”, es una de las soluciones de Virtualización donde ruedan tus VMs, contenedores, backups y si usas Ceph, buena parte de tu almacenamiento.

La versión de Proxmox 9.0 no es sólo un cambio de número, viene con base Debian 13 “Trixie”, kernel moderno, QEMU y LXC al día, mejoras de red/SDN, snapshots LVM “de verdad” desde la GUI y una interfaz más cómoda (incluso en móvil). En pocas palabras, rendimiento, seguridad y calidad de vida para el admin.

A continuación os detallamos las versiones concretas que podéis encontrar en esta nueva versión de Proxmox 9:

  • Base: Debian 13 Trixie + Linux kernel 6.14.8-2 (opcional en 8, estándar en 9).
  • Virtualización: QEMU 10.0.2, mejoras de live-migration y compatibilidad CPU.
  • Contenedores: LXC 6.0.4 (más estable, features nuevos).
  • Almacenamiento: ZFS 2.3.3 y Ceph 19 “Squid” soportado en PVE 9.0.
  • LVM snapshots desde la interfaz (snapshot y restore sin baile de CLI).
  • SDN: mejoras en fabrics y enrutado (más fácil de modelar redes complejas).
  • GUI: pulido general y vista móvil más usable para consultas rápidas.

Temas a tener en cuenta en Proxmox 9

  • En Debian 13 /tmp es tmpfs por defecto y se limpian periódicamente /tmp y /var/tmp
  • También desaparece cgroup v1
  • Hay apuntes sobre vGPU NVIDIA, Veeam con machine type QEMU ≥ 10 y hardware antiguo. Léete los known issues antes de tocar nada en producción.

 

Migración de Proxmox 8 a 9

Para el ejemplo, vamos a migrar un cluster de tres nodos en versión 8.x (concretamente 8.3.2) a 9.

Geeknetic Actualización Proxmox VE 9: Guía Paso a Paso para una Migración Exitosa 1

Para realizar este procedimiento, tendremos que tener ir nodo a nodo. Como ningún procedimiento de migración es infalible, realizar las siguientes pruebas:

  • BACKUPS: Aseguraros que disponéis de un backup o copia de seguridad, tanto de máquinas virtuales como contenedores, así como del repositorio "/etc" de cada nodo. Lo ideal es probar previamente la restauración de alguna VMs/CTs, para aseguraros que los backups se están haciendo correctamente.
  • QUORUM: Revisa el estado del Quorum y Ceph antes de migrar.

Geeknetic Actualización Proxmox VE 9: Guía Paso a Paso para una Migración Exitosa 2

  • LIBERA HOST: Libera en caliente de todas las máquinas virtuales el host que vas a migrar.

Geeknetic Actualización Proxmox VE 9: Guía Paso a Paso para una Migración Exitosa 3

 

Pasos migración de Host Proxmox de 8.3.2 a 9

  1. Actualización de parches y versión host

    Deja el Host que vas a actualizar a la última en actualización. Te conectas vía consola, y lanzas los siguientes comandos (al final del proceso debería mostrar una versión 8.4.1 o superior):

    apt update

    apt dist-upgrade

    pveversion

    Geeknetic Actualización Proxmox VE 9: Guía Paso a Paso para una Migración Exitosa 4

    Geeknetic Actualización Proxmox VE 9: Guía Paso a Paso para una Migración Exitosa 5

  2. Lanzaremos el checklist con pve8to9. Este script oficial, simplemente muestra si se va a bloquear algo:

    pve8to9 --full

    Geeknetic Actualización Proxmox VE 9: Guía Paso a Paso para una Migración Exitosa 6

  3. Para poder hacer el Upgrade, tendremos que modificar los repositorios de la siguiente forma. Repositorio para Debian 13 (editar el fichero /etc/apt/sources.list):

    deb http://deb.debian.org/debian trixie main contrib non-free-firmware

    deb http://deb.debian.org/debian trixie-updates main contrib non-free-firmware

    deb http://security.debian.org/debian-security trixie-security main contrib non-free-firmware

    Geeknetic Actualización Proxmox VE 9: Guía Paso a Paso para una Migración Exitosa 7

  4. En el fichero ("/etc/apt/sources.list.d/pve-enterprise.list"), agregamos uno de estos repositorios Proxmox VE 9 Enterprise (si tienes una suscripción) o No-Subscription:

    deb https://enterprise.proxmox.com/debian/pve trixie pve-enterprise

  5. Si no existe, podemos crear el fichero para no-subscription ("nano /etc/apt/sources.list.d/pve-no-subscription.list") con el siguiente contenido:

    deb http://download.proxmox.com/debian/pve trixie pve-no-subscription

  6. Repositorio Ceph Squid (ajustando Enterprise/No-Subscription según el caso):

    cat > /etc/apt/sources.list.d/ceph.sources << 'EOF'

    Types: deb

    URIs: http://download.proxmox.com/debian/ceph-squid

    Suites: trixie

    Components: no-subscription

    Signed-By: /usr/share/keyrings/proxmox-archive-keyring.gpg

    EOF

  7. Revisamos para validar los cambios:

    apt update

    apt policy

    Si todo está correcto no debería haber errores.

  8. Actualizamos distribución y paquetes:

    apt dist-upgrade

    Acepta y conserva "configs" según te va recomendando el asistente (recomendable /etc/issue, lvm.conf o sshd_config/grub)

    Geeknetic Actualización Proxmox VE 9: Guía Paso a Paso para una Migración Exitosa 8

  9. Reiniciamos para comprobar los cambios

    reboot

  10. Post-Upgrade:

    - Si usas LVM/LVM-thin, existe un script oficial para desactivar auto-activación de volúmenes invitados cuando corresponde:

    /usr/share/pve-manager/migrations/pve-lvm-disable-autoactivation

    Revisa “Known Upgrade Issues” por si te afecta systemd-boot, grub en UEFI con LVM, vGPU NVIDIA, Veeam o nombres de NIC

 

Geeknetic Actualización Proxmox VE 9: Guía Paso a Paso para una Migración Exitosa 9

Proxmox a la última versión

Proxmox VE 9 llega con base Debian 13, kernel actual, hypervisor/containers al día y mejoras reales en gestión, red y almacenamiento.

No es una revolución ruidosa, es una evolución sólida de las que te evitan tickets de madrugada. Para migrar desde 8.x, la receta ganadora es aburrida y segura. Como ya hemos explicado backups verificados, pve8to9, repos bien puestos, dist-upgrade, reinicio y repaso de known issues. Sin atajos raros. Hazlo nodo a nodo, valida y sólo después mueve cargas sensibles.

Si llevabas tiempo pensando en actualizar, esta versión merece la pena, moderniza la pila, mejora la experiencia y te prepara para los próximos años, con menos “sustos” y más control.

Para los más osados, existen alternativas mantenidas por la comunidad, con múltiples scripts que pueden ayudaros en vuestras tareas cotidianas:

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Raúl Unzué

Raúl Unzué

Soy un apasionado de la virtualización con más de 20 años de experiencia, especializado en soluciones como VMware(premio vExpert y vExpert Pro desde 2013), Proxmox e Hyper-V. Durante mi carrera, he ayudado a empresas a optimizar sus infraestructuras TI mientras comparto mis conocimientos como redactor IT. Mi objetivo es traducir lo complejo en algo práctico y accesible, combinando teoría con experiencia real. Si te interesa la virtualización, las herramientas TI o simplemente aprender algo nuevo, espero ayudarte con mis artículos.

Expert P Series Banner