
Introducción y Especificaciones Técnicas del Acer Aspire 14 AI
Hoy os traemos la Review del Acer Aspire 14 AI, con un peso de 1,4 kg y un grosor que se queda en 1,69 mm, es un portátil fino y ligero que se basa en uno de los últimos procesadores de bajo consumo de Intel con NPU para presumir de compatibilidad total con Copilot+.
Este modelo, desgraciadamente, no cuenta con panel OLED como el que tienen las variantes que se venden en España. De hecho, ya os adelantamos que la pantalla es uno de los elementos que más nos ha decepcionado en este portátil, con unas especificaciones muy por debajo de lo que deberíamos esperar en el año 2025.
Antes de hacer más "espóileres", comenzamos con el análisis.
Características Técnicas del Acer Aspire 14 AI (NX.JDJEK.002)
- Procesador Intel Core Ultra 7-258V
- 8 núcleos (Octa-Core), 8 hilos
- 12 MB Intel Smart Cache
- Frecuencia base: 2,2 GHz
- Frecuencia máxima turbo: 4,8 GHz
- Hasta 47 TOPS NPU
- iGPU Intel Arc 140V
- Memoria:
- 32 GB LPDDR5X integrados (1 x 32 GB)
- 1 TB SSD NVMe PCIe Gen4 (1 x 1 TB)
- Pantalla de 14" WUXGA (1920 x 1200), IPS Táctil, 60 Hz, no táctil
- Conectividad:
- 2 x USB 4.0 Gen1 Tipo-C
- 2 x USB-A 3.2 Gen1
- 1 x HDMI
- 1 x entrada/salida de audio combinada
- WiFi 6E Intel Wireless + Bluetooth 5.3 o superior
- Webcam integrada
- Cargador de 65 W
- 318,9 x 225,1 x 16,9 mm
- 1,40 kg
- Precio: 1.399 euros variante OLED.
Diseño y Conectividad
El Acer Aspire 14 AI combina plástico y metal en su diseño exterior, con una tapa de pantalla que cuenta con cubierta metálica, y plástico en el resto del equipo que dejan claro que se trata de un portátil que busca reducir su precio al máximo.
Tiene un acabado en color gris y un grosor de tan solo 1,69 cm, al menos si no contamos el tope de goma con el que se posa en la mesa. Si lo tenemos en cuenta, el grosor supera los 2,1 cm.
Se trata de un portátil de 14 pulgadas bastante compacto, su peso de 1,4 kg no lo convierte en el modelo más ligero, pero tampoco es excesivamente pesado como para poder moverlo con comodidad.
Tiene una única salida de refrigeración situada en la parte trasera, dejando el resto de esta zona completamente despejada y lisa. Esta salida forma un ángulo que permite que el aire sigua circulando incluso con la tapa abierta.
Al contar con una pantalla táctil, el grosor de la estructura que la cubre es algo más grueso de lo habitual, no obstante, la calidad de construcción en esta zona es buena y se nota resistente a movimientos no deseados.
En el lado derecho tenemos dos USB4 Gen1, un HDMI y un USB-A 3.0
En el lado opuesto, únicamente un USB-A 3.0 y un minijack de audio son los encargados de darnos conectividad física. Este equipo no tiene WiFi 7, y se queda en el anterior estándar con WiFi 6E.
Al abrirlo, nos encontramos con una pantalla integrada en unos marcos de tamaño considerable. Aquí Acer no ha destinado demasiados recursos a conseguir aprovechar al máximo el espacio, e incluso los marcos laterales tienen un grosor elevado, más propio de equipos con unos años a sus espaldas.
El teclado se integra en una carcasa bastante resistente, que no muestra signos de debilidad a dobleces ante un uso normal. Tienen un buen tamaño, aunque un recorrido limitado por el propio grosor del dispositivo. El trackpad sí que está bastante bien ajustado al tamaño del equipo.
Hay únicamente dos niveles de brillo en la retroiluminación del teclado, formada por pequeños LED de color blanco.
Pantalla
Como decíamos al principio del análisis, la pantalla del Acer Aspire 14 AI es el elemento más decepcionante de todo el conjunto. En España se venden varios modelos dotados de un panel OLED, pero este modelo de pruebas utiliza un panel IPS muy básico. La resolución es de 1.920 x 1.200 píxeles, suficiente para las 14 pulgadas de diagonal.
Sin embargo, la calidad del panel no es buena, tenemos una representación de color muy básica, con colores apagados y una calibración mala que, además, se adereza con una frecuencia de actualización de tan solo 60 Hz.
El detalle más llamativo de la pantalla es que es táctil, aunque la bisagra del equipo solo gira hasta los 180 grados, por lo que no podemos utilizarlo en otros formatos como el de tablet o "tienda".
Contraste y brillo
El brillo máximo medido ha sido de 208,9 nits, una cifra claramente insuficiente si queremos disponer de una buena visibilidad en entornos con cierta iluminación. Esta carencia de brillo es algo que se nota a simple vista utilizando el equipo en el día a día.
El contraste tiene una relación de 944:1, cercana a los 1000:1 típicos de los paneles IPS; gracias a un nivel de brillo en color negro de 0,22 nits
- Brillo máximo blanco manual SDR: 208.9 cd/m².
- Relación de contraste: 944:1.
Cobertura de color
La cobertura de color es uno de los aspectos más decepcionantes, con una cobertura de la gama sRGB de tan solo 60,7%. Peores son las cifras de las gamas DCI P3, con un ínfimo 44%, o de Adobe RGB con 42,9 %, haciendo que este portátil no sea óptimo para tareas que requieran de cierta precisión de color, o incluso simplemente la reproducción multimedia.
De hecho, este Acer Aspire 14 AI es uno de los portátiles con peor cobertura de color que han pasado por nuestro laboratorio.
Pruebas de color y calibración
Lo mismo podemos decir con la desviación media, con un valor muy alto de 6,71 puntos, se coloca en la zona baja de la comparativa.
Aquí el problema, más que la tendencia hacia tonos verdosos que tiene en la escala de grises, la encontramos en la incapacidad de la pantalla para mostrar colores de la gama sRGB. No hay más que ver el informe con las desviación de color, para ver como la gran mayoría de colores aparecen apagados y difuminados.
Pruebas de color vs sRGB - Pantalla de fábrica modo sRGB
Autonomía y Cargador
El Acer Aspire 14 AI ha conseguido unos excelentes resultados en la prueba de autonomía, alcanzando 12 horas y 47 minutos en la prueba de autonomía con el brillo al máximo y en modo equilibrado. Ayuda, sin duda, el bajo nivel de brillo de la pantalla, y la buena eficiencia energética del procesador.
En modo de ahorro, podemos alcanzar cifras cercanas a las 15 horas con un uso moderado, sin duda, uno de los mejores puntos de este portátil.
El adaptador de corriente es USB-C, pero con un formato similar al de un cargador grande de portátil, pero con dimensiones reducidas. Por lo general, nos parece más práctico el uso de cargadores con el enchufe integrado, similar al de los smartphones y que nos sirven un poco para todo. Este modelo es algo más farragoso de utilizar al tener que ir con el cable de corriente y su considerable grosor.
Rendimiento del Acer Aspire 14 AI
El Intel Core Ultra 7 258V es un procesador que ya hemos analizado en distintos portátiles, un modelo que decepciona en rendimiento multinúcleo respecto a generaciones pasadas, pero que cuenta con una excelente GPU integrada y una NPU capaz de ejecutar las funciones actuales de Copilot+ y otras IAs locales compatibles sin problemas.
En este equipo tiene cierta limitación de energía que hace que en cargas sostenidas en el tiempo reduzca aún más su rendimiento. Aun así, en general, es un procesador que puede mover tareas ofimáticas, multimedia y cualquier tipo de carga a la que van destinados estos equipos ligeros.
Los 32 GB de memoria RAM, no ampliables al ir integrados en el propio procesador, garantizan un uso bastante longevo de este equipo, mientras que el SSD de 1 TB alcanza velocidades de 6,3 y 4,3 GB/s de lectura y escritura respectivamente.
AcerSense es la suite de control de hardware de Acer, nos permite utilizar distintos modos, incluyendo uno turbo para el máximo rendimiento cuando el portátil se conecta a la corriente. Incluye acceso a distintas funciones de IA, como reducción de ruido, un asistente con IA con chatbot, y funciones propias de creación de imágenes y fondos de pantalla con Acer LiveArt.
Soporta todas las funciones de Copilot+ con NPU, desde creación de imágenes hasta traducción, además de los efectos típicos de webcam y demás.
Test de Rendimiento CPU Multi Núcleo
Cinebench 2024 MP
GeekBench 6 Multi Core
Test de Rendimiento CPU 1-Núcleo
Cinebench 2024 SP
GeekBench 6 Single Core
Ofimática
Benchmarks Sintéticos GPU
3DMark Solar Bay - Raytracing Mobile
3DMark Steel Nomad Light - Vulkan
3DMark Steel Nomad - Vulkan
3DMark Speed Way - DX12 Ultimate
3DMark Port Royale - Raytracing
3DMark TimeSpy DX12
3DMark FireStrike Extreme
3DMark FireStrike
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial - Geekbench AI - NPU
Inteligencia Artificial - Geekbench AI - ONXX CPU
Inteligencia Artificial - Geekbench AI - DirectML GPU
Inteligencia Artificial - PROCYON Visión Artificial - Windows ML GPU
Inteligencia Artificial - PROCYON Visión Artificial - Windows ML CPU
Inteligencia Artificial - PROCYON Visión Artificial - NPU
SSD
CrystalDiskMark SSD
Temperaturas y Ruido
Las máximas de 39,1 grados en la zona exterior no son preocupantes, y tampoco llegan a ser una molestia a la hora de utilizar el ordenador.
Internamente, el procesador alcanza temperaturas que rondan los 90 grados de tope, de nuevo, cifras bastante contenidas, teniendo en cuenta de lo que son capaces estos procesadores Core Ultra 200V.
En cuanto al ruido, no es un equipo especialmente ruidoso, incluso bajo carga, aunque es audible, no llega a ser molesto. Algo más molesto, al menos en mi caso, es el constante "chirrido" eléctrico o "coil whine" que hace cuando está conectado a la corriente.
Análisis y Conclusión
El Acer Aspire 14 AI es un portátil que prioriza la autonomía y el grosor contenido sobre todo lo demás. El Core Ultra 7 258V es un viejo conocido que, si bien no destaca en rendimiento de CPU, su consumo reducido y, sobre tod, su GPU integrada, sí que lo convierten en un SoC ideal para este tipo de equipos.
La NPU integrada también da vía libre al uso de funciones de Inteligencia Artificial en local, tanto las de Copilot+ de Windows, como las que incluye Acer en su software. Esta CPU incluye 32 GB de RAM, más que suficientes para este equipo, y el SSD de 1 TB ofrece un buen rendimiento.
Lo que no nos ha gustado ha sido su pantalla, si bien en España podemos ver los modelos con panel OLED, en este modelo analizado tenemos una pantalla IPS, eso sí, con panel táctil, y una resolución de 1.920 x 1.200 píxeles que se queda en unos escasos 60 Hz. No obstante, su principal problema es la baja calidad del panel, con una cobertura de color muy escasa y una representación de colores bastante apagada, con colores "desgastados".
Este panel se integra con unos marcos bastante gruesos y un diseño general algo básico, aunque lo hemos notado bastante resistente y sin puntos débiles.
El Software cumple con su cometido, e incluye algunas funciones de IA muy interesantes.
El precio del Acer Aspire 14 AI parte desde los 999 euros en sus configuraciones más básicas . Esta configuración analizada, en concreto, no parece estar disponible en España y lo más parecido es la variante con la misma opción de CPU y RAM, pero con un panel OLED por 1.399 euros. Suponiendo una cantidad intermedia que ronde los 1.100 euros, tenemos un portátil con una excelente autonomía y formato compacto para ese precio, aunque para ello, haya que realizar sacrificios como la calidad de la pantalla.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: Acer Aspire 14 AI
- Fecha: 22/07/2025 18:03:09