Las 8 mejores herramientas de IA para profesionales que funcionan en local

Las 8 mejores herramientas de IA para profesionales que funcionan en local

por Edgar Otero Actualizado: 10/07/2025

Primeros pasos con la IA en tu negocio

En esta guía te quiero hablar de algo que cada vez más empresas (y también muchos autónomos o freelancers) se están planteando. Me refiero a la forma de introducir herramientas de inteligencia artificial en su flujo de trabajo, pero sin depender de servicios online o de suscripciones mensuales. En vista de esta necesidad, me voy a centrar exclusivamente en herramientas de IA que funcionan en local, es decir, en tu propio ordenador o servidor, sin tener que enviar datos a la nube. Por supuesto, también hemos publicado otra guía donde hablamos de herramientas de inteligencia artificial online para profesionales.

De todos modos, apostar por la IA local tiene una ventaja enorme, a saber, que tú decides qué datos entran, qué IA se ejecuta y cómo se utiliza. Eso sí, no basta con instalar un programa y listo. Como sucede con cualquier otra tecnología o solución, integrar IA en tu día a día requiere planificación, y en especial si lo vas a hacer dentro de un negocio.

Por eso, antes de hablar de herramienta, permíteme repasar algunos pasos clave que yo considero necesarios para que el proceso sea útil, eficiente y sostenible. Son estos:

  • Identifica procesos repetitivos o costosos en tiempo. Aquí es donde la IA puede marcar más la diferencia. Por ejemplo: transcribir reuniones, clasificar documentos o revisar código.
  • Evalúa si necesitas conexión a Internet. Las herramientas locales tienen ventajas en privacidad y control, pero requieren más potencia de hardware. Asegúrate de que puedes ejecutarlas sin que eso genere un cuello de botella.
  • Prueba con casos de bajo riesgo. Lo mejor es no empezar automatizando algo crítico. Lo ideal es elegir tareas de soporte o internas donde el margen de error sea aceptable.
  • Define objetivos claros. Pregúntate si quieres ahorrar tiempo, reducir errores o generar contenidos más rápido. Sin un objetivo claro, es difícil medir si la IA está funcionando.
  • Forma a tu equipo o a ti mismo. Incluso las mejores herramientas requieren cierto aprendizaje. Dedica tiempo a entender cómo se configuran y ajustan.

Hay algunos estudios que pronostican que muchos de los proyectos de IA en empresas acabarán en un cajón. Para evitar esto, es imprescindible evaluar las herramientas, identificar los problemas que de verdad pueden solucionar e implementarlas de forma progresiva.

Estas son las mejores herramientas de IA local para tu negocio

A continuación te voy a mostrar una selección de herramientas de IA que funcionan en local y que cubren usos muy diversos: desde generar texto o imágenes, hasta corregir la cámara web o convertir voz en texto. En todos los casos, te explico qué hace cada una, por qué la recomiendo y en qué tipo de situaciones puede ayudarte.

LM Studio

Geeknetic Las 8 mejores herramientas de IA para profesionales que funcionan en local 1

Aunque no la mencioné cuando hablé sobre cómo tener chatbots sin conexión a Internet, LM Studio es una de las formas más simples de ejecutar grandes modelos de lenguaje (LLM) en tu ordenador, con una interfaz muy cuidada y compatibilidad con un montón de modelos disponibles en Hugging Face. Puedes usarlo tanto para redactar como para ayudarte con código, especialmente si descargas modelos como Deepseek-Coder o Code Llama.

Si eres desarrollador o trabajas con datos sensibles, ejecutar estos modelos en local te permite tener control total sin enviar nada a servidores externos. Además, esta herramienta es ideal para hacer pruebas con distintos modelos. Esto te permite saber cuál de ellos es el más conveniente para ti.

Descargar LM Studio

Ollama

Geeknetic Las 8 mejores herramientas de IA para profesionales que funcionan en local 2

De Ollama sí que tenemos una guía completa. Es otra plataforma excelente para ejecutar modelos de lenguaje en local, pero desde la simplicidad de la terminal de tu sistema. Lo instalas una vez, eliges el modelo y puedes interactuar con ellos desde la línea de comandos. Además, Ollama actúa como un servidor, así que otras aplicaciones se pueden conectar a él para utilizar los modelos según convenga. Por ejemplo, lo puedes usar con Writing Tools para disponer de un asistente de escritura en Windows sin necesidad de conectarte a una API.

Lo recomiendo especialmente si tienes conocimientos técnicos y quieres integrar la IA con tus propios scripts o herramientas personalizadas. También es ideal para desarrolladores que quieran montar algo ligero, rápido y sin complicaciones visuales.

Descargar Ollama

Whisper.cpp

Geeknetic Las 8 mejores herramientas de IA para profesionales que funcionan en local 3

Whisper.cpp es una implementación optimizada de Whisper, el modelo de transcripción de voz a texto de OpenAI. Funciona completamente en local, incluso sin GPU, y tiene un rendimiento excelente para tareas como transcripción de reuniones, entrevistas o vídeos largos.

Lo destacable de Whisper.cpp es que puedes ejecutarlo en casi cualquier sistema operativo y sin depender de Python ni librerías externas. Si necesitas convertir audio en texto de forma rápida y, sobre todo, sin comprometer la privacidad, esta es la mejor opción.

Whisper.cpp en GitHub

Vosk

Vosk es otro sistema de reconocimiento de voz que también funciona sin conexión y lo hace sorprendentemente bien incluso en dispositivos modestos. Soporta múltiples idiomas (entre ellos, el español y el catalán) y se integra fácilmente con aplicaciones gracias a su API sencilla.

Posiblemente no tiene la precisión de Whisper para audios complejos, pero es perfecto para aplicaciones en tiempo real, asistentes de voz o sistemas de control por voz embebidos. Muy útil si desarrollas soluciones a medida o dispositivos de interacción por voz.

AMuse

Geeknetic Las 8 mejores herramientas de IA para profesionales que funcionan en local 4

AMuse es una potente aplicación para generación de imágenes con IA que puedes ejecutar directamente en tu PC, sin necesidad de conexión, cuenta ni inicio de sesión. Es compatible con Stable Diffusion XL y modelos como ControlNet. Además, ahora también incluye generación de vídeo a partir de texto gracias a Locomotion.

Tiene un modo EZ para usuarios sin experiencia técnica, pero también permite acceso a más de 100 modelos avanzados en su modo experto. Puedes modificar imágenes existentes con filtros personalizados, repintar zonas específicas o incluso escalar imágenes de forma infinita. Si te dedicas al diseño gráfico, la publicidad o simplemente quieres crear contenido visual de primer nivel sin ni siquiera tener conexión a Internet, no dudes en instalar AMuse.

Descargar AMuse

Windows Studio Effects en Windows 11

Geeknetic Las 8 mejores herramientas de IA para profesionales que funcionan en local 5

Windows Studio Effects, incluido en los equipos Copilot+ PC con Windows 11, aplica mejoras visuales mediante IA en tiempo real a tu cámara. Funciona automáticamente, siempre y cuando tu hardware lo soporte. Incluye opciones como encuadre automático, corrección de mirada, desenfoque del fondo y enfoque facial.

No necesitas instalar nada adicional y los resultados son bastante buenos, sobre todo en videollamadas. Muy útil para profesionales que hacen reuniones constantes o crean contenido con cámara, pero sin presupuesto para una webcam profesional.

OpenCV

OpenCV sigue siendo una de las bibliotecas más versátiles para tareas de visión por ordenador, pero ahora permite integrar modelos de IA modernos con facilidad. Puedes usarla para reconocimiento de objetos, análisis de imágenes industriales o efectos visuales aplicados en tiempo real.

Eso sí, no es una herramienta plug-and-play: requiere conocimientos avanzados de programación, sobre todo Python o C++. Ahora bien, si lo que buscas es personalizar por completo el flujo de trabajo con reconocimiento de imágenes en tu negocio, es muy recomendable.

Web oficial de OpenCV

MLC Chat para Android

Geeknetic Las 8 mejores herramientas de IA para profesionales que funcionan en local 6

Finalmente, MLC Chat es una herramienta para llevar los LLM al entorno móvil sin usar una conexión a Internet. Funciona directamente en teléfonos Android y iOS y permite ejecutar modelos de lenguaje en local, gracias a una arquitectura muy optimizada para funcionar con los recursos limitados del hardware móvil.

Eso sí, hay que tener en cuenta que los modelos disponibles son relativamente pequeños debido a las restricciones de memoria y potencia de los smartphones. Aun así, es una herramienta muy útil si necesitas un asistente de texto inteligente disponible siempre, sin depender de servidores externos ni gastar batería en conexiones permanentes. Ideal para quienes quieren aprovechar la IA en movilidad real, sin renunciar a la privacidad.

Descargar MLC Chat para Android y iOS

Antes de implementar la IA, averigua si resuelve algún problema

Antes de lanzarte a instalar y configurar herramientas, te animo a hacerte una pregunta clave: ¿la IA realmente soluciona algo en tu negocio? Si no estás ahorrando tiempo o mejorando la calidad de tu trabajo, probablemente estás forzando una tecnología que no necesitas.

En mi opinión, lo mejor es seguir los pasos que te conté al principio: detectar un problema real, evaluar si la IA puede resolverlo y, solo entonces, ponerla en marcha. Integrar IA solo “porque sí” puede llevarte a perder tiempo, recursos y motivación. Y recuerda que no es lo mismo hacer pruebas siendo autónomo que decidirlo en una empresa con 30 empleados.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Temas Relacionados: IA Inteligencia Artificial
Redactor del Artículo: Edgar Otero

Edgar Otero

Soy técnico en sistemas informáticos, empecé a experimentar un Pentium II, aunque lo mío siempre ha sido el software. Desde que actualicé de Windows 95 a Windows 98 no he dejado de instalar sistemas. Tuve mi época Linuxera y fui de los que pidió el CD gratuito de Canonical. Actualmente uso macOS para trabajar y tengo un portátil con Windows 11 en el que también he instalado Chrome OS Flex. En definitiva, experimentar, probar y presionar botones.