
AMD recorta la latencia un 40 % y duplica el rendimiento con los nuevos adaptadores Ethernet Solarflare X4
por Manuel Naranjo 1En redes hay métricas que se leen como un tecnicismo y, sin embargo, mueven dinero de verdad. En mercados electrónicos, cada nanosegundo puede separar una orden ejecutada a tiempo de otra que llega tarde. En ese contexto aparece AMD Solarflare X4, una nueva generación de adaptadores Ethernet que no viene a cambiar titulares, sino a rebajar latencias y subir el listón de previsibilidad en entornos donde la consistencia es la única moneda que importa.
AMD habla de hasta un 40 % menos de latencia frente a generaciones previas y de un salto del 200 % en rendimiento de sistema respecto a la serie X2. Son cifras que, puestas en producción, no son un capricho: son basis points.
Qué trae realmente el X4 (y por qué importa)
Más allá del eslogan, la tarjeta llega con dos ideas claras: menos camino interno para el paquete y mejor acoplamiento con la CPU. El product brief oficial explica que el X4 monta un ASIC de baja latencia con PCIe Gen5 x8, sincronización PTP, y dos rutas de datos: una Enterprise Data Path (con offloads, multicast, jumbo) y una Express Data Path pensada para el menor retardo posible, donde aparece CTPIO (cut-through packet I/O) para empujar el frame en cuanto está listo, antes de completar DMA.
También hay detalles de escalado (8K colas, 32K descriptores RX por cola) y versiones X4522 (SFP56) y X4542 (QSFP56). Todo apunta a menos “fricción” en el tránsito del paquete por la NIC.
La otra pata es software: Onload (kernel-bypass POSIX) y la capa TCPDirect para recortar aún más latencia a costa de un API más específico. Son piezas veteranas en trading y llevan años limando microsegundos al evitar el stack del kernel. En X4 siguen siendo el pegamento que convierte la mejora de silicio en ventaja real para la aplicación.
Dónde encaja: capital markets y cualquier flujo sensible a jitter
AMD presume (y el sector lo reconoce) de presencia en 9 de las 10 principales bolsas del mundo con Solarflare. No es solo un dato de marketing: significa que el ecosistema (drivers, telemetría, soporte) está habituado a operar con sub-microsegundo y a sobrevivir a picos violentos de mensajes de mercado sin colas ni sorpresas. Para quien ejecuta market data ingestion, order gateways o matching engines, la promesa de latencia 40 % menor y ingestión más alta no es un “nice to have”, es margen operativo y menos jitter en la cola de eventos.
Migrar sin re-cablear: retrocompatibilidad y formas
Una ventaja nada menor: retrocompatibilidad. La serie X4 mantiene formatos HHHL, soporta 1/10/25/40/50/100 GbE y encaja en infra ya desplegada con Onload. La lectura es clara: puedes planificar el refresh por fases (primero gateways críticos, luego feed handlers) sin levantar el CPD ni tocar cross-connects. En redes donde parar minutos es inviable, este detalle vale más que cualquier cifra de laboratorio.
X4 con EPYC 4005: suma que resta latencia
El anuncio llega de la mano de EPYC 4005 y AMD subraya un -12 % de latencia frente a la competencia cuando se combinan CPU y NIC de la casa. No es casual: el rendimiento extremo de red vive de la afinidad CPU-NIC (NUMA, colas por núcleo, interrupciones) y de recortar saltos superfluos. Quien ya afina con pinning de hilos, busy-polling y BIOS “low-latency”, encontrará en esa pareja un punto de partida sensato.
Qué cambia respecto a X2 (y a generaciones intermedias)
La comparación con X2 sirve para aterrizar expectativas. AMD habla de hasta el doble de rendimiento de sistema y más capacidad de ingestión de datos de mercado, además del recorte de latencia ya citado. En la práctica, el X4 combina ruta exprés para la micro-latencia con ruta enterprise para el tráfico que necesita features completas, lo que evita tener que elegir entre “o corro al límite o tengo offloads”. Es un enfoque más elástico que el de generaciones anteriores.
Desde que Xilinx compró Solarflare (2019) y AMD compró Xilinx (2020), la compañía ha tejido un relato claro: controlar cómputo y red en el mismo paquete de soluciones. Con EPYC + Solarflare + Onload/TCPDirect, AMD vende una pila coherente para quien necesita rendimiento determinista, de matching a analytics en tiempo casi real. En capital markets ya estaban dentro; con X4 refuerzan ese sitio y preparan el salto a otros nichos sensibles a jitter (telco, tick-to-trade en cripto, in-memory analytics).
Solarflare X4 no intenta “revolucionar” nada: recorta latencia y endereza el jitter con un hardware nuevo y una vía rápida en el datapath, sin obligarte a tirar la instalación. Si tu negocio vive de reaccionar antes (y de reaccionar igual siempre), ahí es donde se siente la mejora. El resto es método: medir, afinar y desplegar por tramos hasta que el p99 diga que vas por el buen camino.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!