ASUS ProArt P16 H7606WP Review

ASUS ProArt P16 H7606WP Review

por Antonio Delgado Actualizado: Ayer a las 15:40 1
Procesador, RAM y Almacenamiento
Tarjeta Gráfica
Pantalla
Precio
Web
AMD Ryzen AI 9 HX 370, 64 GB LPDDR5.8000, 2 TB M.2 Gen4.
NVIDIA GeForce RTX 5070 limitada a 105W
16", OLED, 4K, 60 HZ, táctil
3099 euros
Puntuación de ASUS ProArt P16 H7606WP en la review:

Introducción y Especificaciones Técnicas del ASUS ProArt P16 H7606WP

En esta Review deASUS ProArt P16 H7606WP os traemos el análisis de uno de los últimos equipos de gama profesional de ASUS para creación de contenido, IA y todo tipo de tareas que requieran de un hardware solvente con una pantalla de altas prestaciones.

Bajo esa pantalla de 16" con panel OLED 4K se esconde un AMD Ryzen AI 9 HX 370 con 12 núcleos, Radeon 890M integrada y una NPU de 50 TOPS, de las más potentes que podemos encontrar en un procesador. Apoyando a esa GPU integrada, también tenemos una NVIDIA GeForce RTX 5070 con drivers NVIDIA Studio.

Los 64 GB de RAM y los 2 TB de SSD complementan a un equipo que también ofrece conectividad de última generación con USB 4 o WiFi 7.

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 1

Características Técnicas del ASUS ProArt P16 H7606WP 

  • Procesador: AMD Ryzen AI 9 HX 370
    • 12 núcleos, 24 hilos
    • Frecuencia base: 2.0 GHz
    • Frecuencia Turbo: hasta 5.1 GHz
    • Caché L2: 12 MB
    • Caché L3: 24 MB
    • Unidad de procesamiento neuronal (NPU): AMD Ryzen AI
    • Rendimiento NPU: hasta 50 TOPs (total CPU: hasta 80 TOPs)
  • Pantalla: 16" OLED táctil (3840x2400 px)
    • Relación de aspecto 16:10
    • Brillo típico: 400 nits / Máximo HDR: 500 nits
    • Contraste: 1,000,000:1
    • HDR: Sí, DisplayHDR True Black 500
    • Tiempo de respuesta: 0.2 ms
    • Espacio de color: DCI-P3, 100%
    • Colores: 1.07 billones
    • Superficie: Brillante
    • Frecuencia de actualización: 60 Hz
  • Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 5070
    • 8 GB GDDR7
    • Limite de 105 W
  • Gráficos Integrados: AMD Radeon 890M
  • Memoria RAM: 64 GB LPDDR5x
    • Soldada (no ampliable)
  • Almacenamiento: 2 TB SSD NVMe PCIe 4.0
    • Formato M.2
    • Compatible con NVMe
    • Número de unidades SSD instaladas: 1
  • Teclado: Sin teclado numérico
    • Retroiluminado
    • Incluye tecla Copilot
  • Touchpad: Touchpad con DialPad integrado
  • Cámara y Audio:
    • Cámara frontal FHD (1920x1080) con IR
    • Compatible con Windows Hello
    • Altavoces Harman Kardon con tecnología Smart Amp
    • Micrófono incorporado
  • Conectividad Inalámbrica:
    • Wi-Fi 7 (802.11be)
    • Bluetooth 5.4
  • Conectividad Física:
    • 2x USB 3.2 Gen 2 Tipo A
    • 1x USB 3.2 Gen 2 Tipo C
    • 1x USB4 Gen 3×2
    • 1x HDMI 2.1
    • 1x Jack combinado de auriculares/micrófono
    • DisplayPort Alternate Mode (USB-C)
    • Lector de tarjetas SD integrado
  • Batería y Alimentación:
    • Batería de ion de litio, 90 Wh
    • Adaptador AC de 200 W
  • Seguridad:
    • Reconocimiento facial (IR)
    • Compatible con Windows Hello
    • TPM
    • Protección por contraseña
  • Sistema Operativo: Windows 11 Home (64 bits)
  • Dimensiones y Peso:
    • 354.9 x 246.9 x 17.3 mm
    • Peso: 1.85 kg
  • Precio: 3.099 euros.

 

Diseño y Conectividad

El diseño exterior del ASUS ProArt P16 H7606WP destaca por un acabado discreto basado en una construcción enteramente de metal con un color negro grisáceo donde, en la tapa de la pantalla, solo se ve el logo de ASUS ProArt en una esquina.

Es un portátil que llama la atención por su grosor contenido, con tan solo 17,3 mm y un peso por debajo de los 2 kg.

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 2

Su perfil es fino, y ofrece en el lado derecho un lector de tarjetas SD Express, un USB-A y otro USB-C, ambos de tipo 3.1 (3.2 Gen 2).

En el lado izquierdo tenemos un conector de corriente reversible para la fuente de 200 W, un HDMI 2.1, un USB 4 de 40 Gbps y otro USB-A 3.1. Junto a ellos, hay un pequeño conector minijack de 3,5 mm para audio combinado.

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 3

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 4

La pantalla de 16 pulgadas tiene un formato 16:10 y se integra con unos marcos bastante finos, sobre todo en los laterales. Se ve a simple vista el acabado "glossy" en el que se marcan claramente los reflejos. Esto es debido al recubrimiento del panel OLED con soporte táctil.

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 5

Llama también la atención el generoso tamaño del trackpad, que ocupa prácticamente la mitad del ancho de la base, ajustando el espacio al máximo, tanto en el borde como en el teclado.

Este trackpad incluye un dial táctil que se activa deslizando desde la esquina superior derecha. Está situado en la esquina superior izquierda y se puede configurar para distintas acciones dependiendo del software utilizado en cada momento. Es una evolución del dial físico que tenían otros modelos de la gama ProArt.

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 6

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 7

El teclado es de membrana, con un recorrido cómodo, pero no muy elevado, y un sistema de iluminación LED blanco. No hay zona numérica en el lado derecho, quedando bastante espacios a ambos lados.

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 8

Pantalla

Tenemos en este ASUS ProArt P16 un panel de 16 pulgadas OLED con soporte táctil  y una resolución 4K de formato 16:10, lo que nos da 3.840x2.400 píxeles. Es una pantalla con una excelente calidad de visualización, que brilla especialmente en contenidos HDR.

Su punto débil es la frecuencia de actualización, con unos escasos 60 Hz que, en pleno 2025, deberíamos haber ya superado en equipos de esta gama. Las altas frecuencias ofrecen una fluidez extra que no debe limitarse solamente a equipos gaming, de hecho, aun con el simple manejo del PC en el escritorio, o aplicaciones y programas alejados del mundo gaming, se nota claramente la falta de fluidez de pasar de una pantalla de 120 Hz, por ejemplo, a esta de 60 Hz.

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 9

 

Contraste y brillo

Al 100% de la pantalla y en modo SDR, este ProArt P16 ofrece un brillo máximo de 361 nits, bastante bueno para visualización en entornos iluminados, aunque hay que lidiar con la gran cantidad de reflejos que tiene su panel Glossy.

En interiores, si no tenemos puntos de luz detrás, se desenvuelve sin problemas. Su panel OLED genera unos negros puros con un contraste muy elevado.

  • Brillo máximo blanco manual SDR 100%: 268 cd/m².
  • Brillo negro:0 cd/ m².
  • Relación de contraste: "infinito"

Cobertura de color

La cobertura de color de la pantalla de este portátil es prácticamente perfecta. Cubre la totalidad de las gamas DCI-P3 y sRGB, y en Adobe-RGB se queda en 99,3%, unos valor que, si tenemos en cuenta las desviaciones de la medición, podríamos decir que alcanza la totalidad de las tres gamas.

 

Cobertura sRGB Cobertura Adobe-RGB Cobertura DCI-P3
100 % 99.3 % 100 %

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 10

Pruebas de color y calibración

Tenemos una buena calibración de fábrica, tanto en sRGB como en DCI-P3 con los distintos modos de configuración que ofrece el portátil. Hay algo de tendencia hacia el azul en la escala de grises. La desviación media es de 3,28 AE absoluta, y de 1,21 relativa (si consideramos el blanco que ofrece como real, sin tener en cuenta la tendencia hacia el azul).

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 11

Pruebas de color vs sRGB - Pantalla de fábrica modo sRGB

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 12

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 13

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 14

Autonomía y Cargador

En el test de batería, con modo de energía equilibrado y brillo máximo, el ProArt P16 ha conseguido 6 horas y 28 minutos. Son unas buenas cifras que se traducen en algo más de 7 horas y media de uso normal con unos valores más contenidos de brillo y energía.

Ofrece un buen rendimiento, y la disponibilidad de la gráfica integrada nos permite utilizarlo en batería con cierta aceleración, sin necesidad de "despertar" a la RTX 5070 de mayor consumo.

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 15

El adaptador de corriente tiene una potencia de 200 W, por lo que su tamaño es algo a tener en cuenta cuando necesitemos mover el portátil.

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 16

Rendimiento - Benchmarks

El AMD Ryzen AI 9 HX 370 es uno de los procesadores de nueva generación de AMD con NPU de 50 TOPS para equipos con Copilot+ o funciones integradas de IA en local. Es una CPU "todo en uno", que combina 4 núcleos Zen 5 y 8 núcleos Zen 5c, junto con la mencionada NPU y una gráfica AMD Radeon 890M integrada.

Es un procesador que puede manejar sin problema todo tipo de tareas, aunque no puede competir en rendimiento de CPU con las soluciones más potentes de la propia AMD o Intel.

Se acompaña, en este portátil, de una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 5070 con 8 GB de memoria y limitada a 105W de potencia con Boost incluido. Esta tarjeta ofrece un extra de potencia gráfica más que considerable, con capacidad para ejecutar y acelerar todo tipo de software de creación de contenidos e incluso juegos.

Los 64 GB integrados de memoria RAM son más que bienvenidos, y aseguran la vida útil de este equipo, incluso si manejamos modelos de IA o archivos multimedia de gran tamaño para editar. Por otro lado, los 2 TB de SSD también son una buena cantidad que alcanza velocidades por encima de los 6 GB/s.

 Test de Rendimiento CPU Multi Núcleo

Cinebench 2024 MP

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 17

 

 

GeekBench 6 Multi Core

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 18

Test de Rendimiento CPU 1-Núcleo

Cinebench 2024 SP

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 19

GeekBench 6 Single Core

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 20

Benchmarks Sintéticos GPU

3DMark Steel Nomad - Vulkan

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 21

3DMark Speed Way - DX12 Ultimate

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 22

3DMark Port Royal - RayTracing

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 23

3DMark TimeSpy DX12

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 24

3DMark FireStrike Extreme

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 25

SSD

CrystalDiskMark SSD

 

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 26

 

Rendimiento - Creación de Contenidos e Inteligencia Artificial

ASUS incluye algunas funciones de IA en el ProArt. Ahí está el programa StoryCube, una suerte de "google fotos" que clasifica nuestras fotografías e imágenes utilizando inteligencia artificial. También soporta todas las funciones de Copilot+ disponibles a fecha de hoy (aun se echa en falta recall).

Otra función es MuseTree, un software pare crear imágenes que permite ir combinando imágenes generadas y  comandos para ir creando imágenes de distinto tipo más parecidas a lo que necesitemos.

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 27

El problema de MuseTree, es que los resultados que se consiguen están bastane lejos de lo que se puede conseguir hoy con los asistentes de IA más famosos. Aquí os dejamos una prueba donde le pedíamos un portátil ASUS en el bosque con un río de fondo, tras alguna que otra iteración.

Los resultados obtenidos mostraban bastantes fallos en el diseño, personas y fondos. Solo hay que ver las manos o el teclado:

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 28

SPECviewPerf2020 -4K- Media de todas las pruebas

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 29

SPECviewPerf2020 -4K- Rendimiento por test

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 30

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 31

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 32

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 33

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 34

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 35

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 36

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 37

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 38

SPECviewPerf2020 -1080p- Media de todas las pruebas

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 39

SPECviewPerf2020 -1080p- Rendimiento por test

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 40

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 41

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 42

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 43

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 44

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 45

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 46

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 47

Inteligencia Artificial 

Inteligencia Artificial - Procyon CPU WinML

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 48

 Inteligencia Artificial - Procyon GPU WinML

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 49

 Inteligencia Artificial - Procyon NPU

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 50

 Inteligencia Artificial - Geekbench AI - GPU DirectML

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 51

Inteligencia Artificial - Geekbench AI - CPU ONNX

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 52

Temperaturas y Ruido

El procesador nos ha alcanzado unas temperaturas máximas de 89,5ºC, bastante contenida si tenemos en cuenta las temperaturas que suelen alcanzar modelos de portátiles. La tarjeta gráfica, por otro lado, alcanza temperaturas de 84,7ºC, bastante cerca de los 87ºC que tiene de límite térmico.

En la zona exterior, las máximas en la zona del teclado se han mantenido por debajo de los 36,5º, alcanzando 39,8 en la zona superior del portátil. En ambos casos, son temperaturas bastante contenidas para un equipo como ese con un grosor limitado.

A máximo nivel de potencia, el ordenador genera bastante ruido cuando se le exige rendimiento.

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 53

Análisis y Conclusión

El ASUS ProArt P16 combina un hardware solvente con una pantalla OLED de altas prestaciones en un cuerpo con una excelente calidad de construcción y formato fino y ligero.

Ni su CPU ni su GPU son las más potentes del mercado, pero sí que ofrecen unas buenas prestaciones si tenemos en cuenta el espacio disponible.

Las capacidades de IA de este portátil están fuera de toda duda al contar con compatibilidad total con Copilot+, con una NPU que es la más potente de las disponibles actualmente, y el extra de rendimiento de la RTX 5070. Eso sí, aplicaciones como ASUS MuseTree parece que se han quedado atrás a la hora de generar imágenes de calidad, habiendo otras alternativas que producen resultados mucho mejores.

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 54

Ofrece excelentes opciones de conectividad y el extra del Dial integrado en el trackpad es una manera muy efectiva de tener algo más de control directo en aplicaciones de creación multimedia, sin necesidad de aumentar el grosor.

Los 3.099 euros que cuesta este ASUS ProArt P16 lo colocan en una posición algo complicada para hacerse un hueco entre los que busquen simplemente rendimiento puro y pantalla. No obstante, la clave de este portátil de 16" es la combinación de su hardware con un formato compacto, fino y ligero que lo convierte en una estación de trabajo multimedia para llevar con nosotros a cualquier lugar.

Geeknetic ASUS ProArt P16 H7606WP Review 55

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

LO MEJOR
Buena conectividad
Excelente pantalla 4K OLED táctil
Buen rendimiento en un formato fino y ligero
Autonomía considerable
NPU potente, y la RTX 5070 amplía las capacidades de IA
LO PEOR
Precio elevado
La herramienta de generación de imágenes por IA MuseTree se ha quedado atrás
Los 60 Hz se hacen escasos en pleno 2025
Premio a ASUS ProArt P16 H7606WP
  • Producto: ASUS ProArt P16 H7606WP
  • Fecha: 01/08/2025 12:49:53
Redactor del Artículo: Antonio Delgado

Antonio Delgado

Ingeniero Informático de formación, redactor y analista de hardware en Geeknetic desde 2011. Me encanta destripar todo lo que pasa por mis manos, especialmente lo más novedoso en hardware que recibimos aquí para hacer reviews. En mi tiempo libre trasteo con impresoras 3d, drones y otros cachivaches. Para cualquier cosa aquí me tienes.

Expert P Series Banner