Windows lanza un espacio de trabajo exclusivo para que la IA opere tu PC con total autonomía

Windows lanza un espacio de trabajo exclusivo para que la IA opere tu PC con total autonomía

por Edgar Otero

Los agentes de IA, como OK Computer de Kimi, quieren trabajar por ti y ayudarte en tareas complejas. A pesar de que no todos los proyectos empresariales con IA agéntica parecen estar teniendo éxito, Microsoft cree que es buena idea integrar esta tecnología en Windows 11. Por eso, ha comenzado el despliegue de una nueva arquitectura dentro de su sistema operativo destinada a cambiar radicalmente la interacción con la inteligencia artificial.

La gran novedad reside en que estas herramientas utilizan visión y razonamiento avanzado para hacer clic, escribir y desplazarse por la interfaz de manera idéntica a como lo haría un ser humano, pero operando en un segundo plano. Algo parecido a lo que propone OpenAI con su navegador ChatGPT Atlas o Perplexity con Comet, pero en el caso de Microsoft la idea es aplicarlo a todo el sistema.

Para gestionar esta capacidad de acción sin comprometer la seguridad del sistema principal, Windows ha introducido el concepto de Agent Workspace o espacio de trabajo de agente. Esta función experimental crea un entorno contenido y separado donde la inteligencia artificial puede completar tareas complejas mientras el usuario sigue utilizando el dispositivo con normalidad. La clave técnica de este enfoque es que cada agente opera bajo su propia cuenta de usuario, distinta a la cuenta personal del propietario, estableciendo así límites claros y una barrera de aislamiento eficaz entre la actividad de la IA y los datos sensibles del usuario.

Los agentes tendrás su propio espacio, por ahora

El funcionamiento de estos agentes requiere acceso a cierta información para ser realmente útiles, aunque Microsoft ha diseñado el sistema bajo el principio de mínimo privilegio. Cuando estas funciones se activan, las aplicaciones agénticas no tienen libertad absoluta sobre el disco duro, sino que su acceso se limita estrictamente a carpetas conocidas del perfil de usuario. De este modo, la IA puede leer y escribir en ubicaciones como Documentos, Descargas, Escritorio, Imágenes, Vídeos y Música, permitiéndole organizar ficheros o gestionar descargas sin poner en riesgo la integridad de otras áreas del sistema operativo.

Tal y como declara Microsoft, la seguridad es el pilar fundamental de esta nueva estructura, especialmente ante riesgos como la inyección cruzada de prompts, donde contenido malicioso oculto en un archivo podría intentar manipular al agente. Para evitarlo, el sistema garantiza que todas las acciones sean observables y distinguibles de las del usuario humano. Además, los agentes nunca reciben permisos administrativos y su memoria y uso de CPU escalan según la actividad, funcionando de manera más eficiente que una máquina virtual completa pero con un nivel de aislamiento similar.

No es oro todo lo que reluce

Estamos ante una tecnología en desarrollo, disponible por ahora para desarrolladores y usuarios Insider. De hecho, existen ciertos comportamientos erráticos documentados. Uno de los efectos secundarios más curiosos de esta ejecución en paralelo es que el ordenador no entrará en modo de suspensión si Copilot tiene conversaciones o acciones activas en ese momento. El sistema interpreta que hay actividad en curso, impidiendo el ahorro de energía automático.

Asimismo, los usuarios podrían encontrarse con advertencias inesperadas al intentar apagar el equipo. Debido a que el agente opera con su propia cuenta de usuario en segundo plano, Windows puede mostrar el mensaje de alerta indicando que alguien más está usando este PC y que podrían perderse datos no guardados si se apaga, tratando a la inteligencia artificial como si fuera un segundo usuario físico conectado a la máquina.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Edgar Otero

Edgar Otero

Soy técnico en sistemas informáticos, empecé a experimentar un Pentium II, aunque lo mío siempre ha sido el software. Desde que actualicé de Windows 95 a Windows 98 no he dejado de instalar sistemas. Tuve mi época Linuxera y fui de los que pidió el CD gratuito de Canonical. Actualmente uso macOS para trabajar y tengo un portátil con Windows 11 en el que también he instalado Chrome OS Flex. En definitiva, experimentar, probar y presionar botones.

Comentarios y opiniones sobre: Windows lanza un espacio de trabajo exclusivo para que la IA opere tu PC con total autonomía ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?