AMD prepara su serie Versal para trabajar en el espacio

AMD prepara su serie Versal para trabajar en el espacio

por Juan Antonio Soto 2

La tecnología de AMD pretende llevar sus productos más allá, cuando decimos más allá nos referimos exactamente a fuera del ámbito terrestre. Para esto ha adaptado algunos productos de su gama Versal para incluir un encapsulado aeroespacial que permitirán una mayor capacidad de procesamiento en órbita, así como una duración más larga de las misiones con una vida útil de hasta 15 años. Una adaptación que permitirá dar vida a la próxima generación de sistemas aeroespaciales.

AMD presenta sus SoC versal compatibles con misiones aeroespaciales

Para esto AMD ha diseñado un nuevo paquete orgánico sin tapa de grado aeroespacial para el SoC Versal AI Core XQRVC1902, preparado para recibir la certificación de Clase Y. Este permitirá una mayor duración de hasta 15 años para las misiones estacionarias en satélites, exploración lunar o sondas para el espacio profundo. También están preparando con este empaquetado orgánico de grado aeroespacial a los Versal RF (VR1602 y VR1652) y Versal AI Edge Gen 2 (2VE3858 y 2VE3558), que también pretenden recibir la certificación de Clase B y Y, que estarán preparados para las misiones más difíciles y de alta fiabilidad.

Geeknetic AMD prepara su serie Versal para trabajar en el espacio 1

La gama Versal recibirá certificaciones para su uso en el espacio

El SoC Versal AI Core está preparado para abordar nuevos retos, con posibilidad de gestionar cargas de trabajo más densas y algoritmos basados en vectores, celdas lógicas del sistema, SRAM a bordo y transceptores multigigabit. El Versal RF cuenta con convertidores RF de alta velocidad, permitiendo realizar funciones con un solo chip que antes requerían la combinación de varios. Por último, los AMD Versal AI Edge Gen 2 están diseñados para ofrecer un gran rendimiento en tareas para IA.

Los AMD Versal ofrecen gran rendimiento con operaciones vectoriales y para  tareas de IA ahora también en el espacio

Una familia que ofrecerá a los desarrolladores aeroespaciales una ventaja que puede ahorrar costes con unos SoC accesibles y flexibles, a la vez que ofrecen un gran rendimiento que permitirán diseñar los plazos de despliegue más rápido y con un menor riesgo. AMD está comprometida con la comunidad aeroespacial, para la que ha adaptado estos SoC personalizables, capaces de ofrecer un rendimiento de hasta 184 TOPS para IA, 500.000 LUTs de lógica programable y hasta 10 veces más en cálculo escalar para posprocesamiento y gestión de datos en el espacio.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Juan Antonio Soto

Juan Antonio Soto

Soy Ingeniero Informático y mi especialidad es la automatización y la robótica. Mi pasión por el hardware comenzó a los 14 años cuando destripé mi primer ordenador: un 386 DX 40 con 4MB de RAM y 210MB de disco duro. Sigo dando rienda suelta a mi pasión en los artículos técnicos que redacto en Geeknetic. Dedico la mayor parte de mi tiempo libre a los videojuegos, contemporáneos y retro, en las más de 20 consolas que tengo, además del PC.

Comentarios y opiniones sobre: AMD prepara su serie Versal para trabajar en el espacio ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?