
Introducción a las características del AMD Ryzen Threadripper 9970X
AMD ha presentado el día 23, aunque ya teníamos avances de la tecnología utilizada semanas antes, sus nuevos procesadores Threadripper. Como en la generación anterior, AMD lanza dos variantes diferentes, una dedicada a estaciones de trabajo, con sus variantes “Pro”, con prestaciones diferenciadas y procesadores de hasta 96 núcleos formados por hasta 12 CCDs (Core Complex Die).
Nosotros nos vamos a centrar en dos modelos que se lanzaron oficialmente el día 23, pero que es ahora cuando podemos daros todos los detalles y nuestra experiencia con ellos. Los AMD Ryzen Threadripper siguen siendo modelos domésticos, modelos HEDT que son las siglas de “High End Desktop Processor”. Un segmento de procesadores para ordenadores de sobremesa que eleva las prestaciones de forma notable.
AMD es el único fabricante de semiconductores que tiene actualmente una gama sólida de procesadores HEDT. De hecho, los Threadripper profesionales son una evolución de esta gama, así que desde hace cinco generaciones, AMD sigue apostando por un mercado donde además ahora solo hay alternativas Xeon que realmente no se han pensado para este entorno y no me refiero al procesador en sí, que puede ser más o menos potente, sino a todo el formato del ecosistema o plataforma que debe rodear al procesador.
No os voy a dar detalles de las diferencias entre gamas porque esto ya lo hemos hecho en este interesante artículo, así que me voy a centrar en el procesador que nos ocupa, el ejemplo más económico de esta nueva gama Threadripper y que presenta el doble de núcleos y el doble de muchas otras cosas que el mejor procesador doméstico de AMD o de Intel.
No hace tanto que probé la última generación de Threadripper de AMD y de hecho lo hice en la misma placa base que hemos utilizado en esta ocasión. AMD ha mantenido el socket sTR5 para esta generación permitiendo mantener una plataforma basada en DDR5 con placas base que, aunque no muy numerosas, ofrecen una solución completa para ordenador de sobremesa.
Esta generación estrena arquitectura, la Zen 5, la misma que ha hecho que AMD se afiance como una excelente opción de sobremesa, liderando benchmarks con cada modelo de altas prestaciones que han sacado al mercado, donde su mayor exponente son las variantes 3D V-Cache, siendo el AMD Ryzen 9 9950X3D el que de más núcleos dispone, con 16 núcleos y 32 hilos. El AMD Ryzen Threadripper 9970X lo dobla, en muchos aspectos.
Cuenta con 32 núcleos Zen 5, 64 hilos de proceso, 128 MB de caché de nivel 3, 32 de nivel 2, 1 MB por núcleo, basado en 4 CCDs Zen 5 y un IOD más avanzado que los de la generación que los Ryzen Threadripper de la serie 7000. Este IOD nos proporciona la conectividad PCI Express y la conectividad USB. Estos modelos no tienen gráficos integrados, como sí vemos en los Ryzen más “pequeños”. A este modelo le acompaña el AMD Ryzen Threadripper 9980X, que es su hermano mayor, con el doble de núcleos, y que hemos analizado también.
Especificaciones y caracteristicas técnicas del AMD Ryzen Threadripper 9970X
- Procesador
- Fabricante de procesador: AMD
- Modelo del procesador: Threadripper 9970X
- Frecuencia base del procesador: 4,0 GHz
- Familia de procesador: AMD Ryzen™ Threadripper™
- Número de núcleos de procesador: 32
- Socket de procesador: Socket SP5
- Número de hilos de ejecución: 64
- Modo de procesador operativo: 32-bit, 64 bits
- Frecuencia del procesador turbo: 5,4 GHz
- Caché del procesador: 128 MB (32MB x 4-CCD) + 32MB L2 = 160MB
- Tipo de caché en procesador: L3 + L2 + L1 (2.5MB)
- Potencia de diseño térmico (TDP): 350 W
- Caja: Oem
- Memoria
- Memoria interna máxima que admite el procesador: 1TB
- Velocidad de reloj de memoria que admite el procesador: 6400 MHz
- Canales de memoria: Quad-channel
- ECC: Requerida, formato R-DIMM
- Gráficos
- Adaptador gráfico incorporado: No
- Adaptador de gráficos discreto: No
- Modelo de adaptador gráfico incorporado: No
- Características
- Sistemas operativos compatibles: Windows 11 - 64-Bit, Windows 10 - 64-Bit, RHEL x86 64-Bit, Ubuntu x86 64-Bit
- Configuración de entrada/salida
- Versión USB: 2.0/3.2 Gen 2 (3.1 Gen 2)
- Cantidad de puertos USB: 4
- Condiciones ambientales
- Máxima temperatura: 95 °C
- Detalles técnicos
- Fecha de lanzamiento: 23/07/2025
- Otras características
- Caché L1: 2560KB
- Caché L2: 32000KB
- Caché L3: 128000KB
- Lineas PCI Express: 92 / 88 (80 PCI Expres 5.0 máximo, 4 PCI Express 4.0 reservadas para el chipset)
Una generación de prestaciones similares pero rendimiento mejorado
Tal y como ocurre con los Ryzen normales, el salto entre las arquitecturas Zen 4 y Zen 5 de AMD es puramente orientado al rendimiento. No hay cambios sustanciales en las prestaciones o en cómo AMD ha diseñado estos nuevos procesadores.
Siguen con una estructura chiplet donde podemos encontrar hasta doce CCDs Zen 5, cuatro en este modelo, frente a los dos máximos de los Ryzen domésticos, con un IOD que en esta generación se ha mejorado para ampliar prestaciones conectivas, tiene capacidad para hasta 80 líneas PCI Express, una mejora sobre las 48 líneas que encontrábamos en la generación anterior.
En esta generación vuelven a compartir presencia con modelos profesionales que tienen prestaciones adicionales como más ancho de banda de memoria y aún más líneas PCI Express. La ventaja es que estos procesadores mantienen la misma plataforma de la generación anterior, con soporte para socket sTR5 que les permite montarse en placas base TRX50 (modelos Ryzen y Pro con limitaciones) y WRX90 (solo modelos Pro) ya existentes en el mercado. Podemos montar estos nuevos procesadores en nuestras placas base existentes y eso sin duda es de agradecer.
Como no hay cambios sustanciales en cómo se han configurado estas nuevas referencias, los modelos no profesionales del Threadripper se ofrecen en tres configuraciones de 24, 32 y 64 núcleos, que viene a ser la configuración histórica de estos modelos generación tras generación. La mejora de rendimiento se sustenta, por tanto, en aumento de frecuencias, que son ligeras en esta generación, con 100 MHz más en modos turbo, y de diseño con IPC hasta un 11% de mejora, que sumado con el aumento de frecuencias turbo puede producir una mejora de hasta el 16% entre esta generación y la anterior basada en Zen 4.

El resto de características y prestaciones no varían mucho sobre la generación anterior, mantenemos la misma capacidad de L2 con un 1 MB por núcleo, pero mejorada en rendimiento, además de los 128 MB de caché L3 (32MB por CCD), en los modelos de 24 y 32 núcleos, y de hasta 128 MB L3 en el modelo de gama más alta, que cuenta con 64 núcleos.
El soporte de memoria es el mismo, cuatro canales DDR5 con obligación de usar memoria DDR5 registrada o también denominada RDIMM, pero no es obligatorio que cuenten con ECC activo. Además, se soporta ahora módulos de hasta 6400 MT/s o más rápidos gracias a la tecnología AMD EXPO.
El soporte máximo de RAM es de hasta 1 TB de capacidad, aunque en placas TRX50 lo normal es contar con cuatro bancos de memoria, así que podremos montar hasta 512 GB con módulos de 128 GB, que es algo que fácilmente encontraremos en el mercado durante los próximos meses. Tendremos que usar siempre los cuatro bancos de memoria para disfrutar del cuádruple canal de hasta 256 bits, que es una de las grandes diferencias con los modelos de sobremesa y uno de sus puntos clave en estos procesadores. AMD recomienda alimentar estos procesadores con al menos 2 GB de RAM por núcleo, 256 GB dependiendo de la función a la que vayamos a dedicar el PC.

El TDP no ha cambiado entre generaciones, seguimos con un TDP de 350 W para toda esta generación, son procesadores que nos exigen mucho en refrigeración pero que entregan mucho rendimiento a cambio. La conectividad ya la hemos comentado, múltiples puertos USB, con plataformas que soportan incluso USB 4, y hasta 80 líneas PCI Express, que es una mejora importante sobre la generación anterior, que se quedaba en 48. De este modelo tenemos una capacidad notable de ampliación de GPUs, NPUs o también almacenamiento de alta velocidad basado en PCI Express 5.0.
La familia AMD Ryzen Threadripper 9970X
La gama AMD Ryzen Threadripper 9000 se compone de tres procesadores, que además es históricamente la oferta de este tipo de procesadores HEDT, aunque hubo un salto de generaciones en Zen 3, que no dispuso de este tipo de procesadores. Al AMD Ryzen Threadripper 9970X que probamos en esta review le acompañan otros dos modelos: AMD Ryzen Threadripper 9960X de 24 núcleos y el AMD Ryzen Threadripper 9980X de nada menos que 64 núcleos y a la vez el que desarrolla también frecuencias más elevadas. Es un auténtico portento del que también podéis leer review.
La nueva generación de procesadores AMD Ryzen Threadripper 9000 comparte una arquitectura común basada en un diseño modular compuesto por un máximo de 12 CCDs , cada uno con hasta 8 núcleos Zen 5. Esta configuración permite alcanzar hasta 96 núcleos en el modelo más avanzado de la serie, en este caso una variante Pro, AMD Ryzen Threadripper Pro 9995WX con 96 núcleos y más de 300 MB de caché.
Cada uno de estos núcleos está acompañado de 32 MB de caché L3 compartida por CCD, 1 MB de caché L2 por núcleo, lo que ofrece una capacidad total de 40 MB de caché por CCD y una caché total por procesador que oscila entre los 64 MB y los 384 MB, según el número de núcleos implementados. Los CCDs están fabricados en un nodo de TSMC 4N, mientras que el IOD (die de entrada/salida) —implementado como chiplet independiente— se encarga de funciones críticas como el control del bus Infinity Fabric, el controlador de memoria DDR5, la conectividad PCI Express y diversas funciones de seguridad integradas en el procesador.
Especificaciones del Modelo | Ryzen Threadripper 9980X | Ryzen Threadripper 7980X | Ryzen Threadripper 9970X | Ryzen Threadripper 7970X | Ryzen Threadripper 9960X | Ryzen Threadripper 7960X |
---|---|---|---|---|---|---|
Núcleos / Hilos | 64 / 128 | 64 / 128 | 32 / 64 | 32 / 64 | 24 / 48 | 24 / 48 |
Frecuencia máxima Boost | Hasta 5.4 GHz | Hasta 5.1 GHz | Hasta 5.4 GHz | Hasta 5.3 GHz | Hasta 5.4 GHz | Hasta 5.3 GHz |
Frecuencia base | 3.2 GHz | 3.2 GHz | 4.0 GHz | 4.0 GHz | 4.2 GHz | 4.2 GHz |
Caché L2 | 64 MB | 64 MB | 32 MB | 32 MB | 24 MB | 24 MB |
Caché L3 | 256 MB | 256 MB | 128 MB | 128 MB | 128 MB | 128 MB |
Líneas PCIe 5.0 | 80 (Serie 9000), 48 (Serie 7000) | |||||
Socket | sTR5 | |||||
TDP | 350 W | |||||
Poder por defecto del socket (PPT) | 350 W | |||||
Corriente máxima por defecto (EDC) | 235 A | |||||
Corriente máxima por defecto limitada térmicamente (TDC) | 175 A | |||||
Temperatura máxima (Tjmax) | 95°C | |||||
Algoritmo de Boost | Precision Boost 2 | |||||
Velocidad máxima de memoria (no OC) | DDR5-6400 4 canales | DDR5-5200 4 canales | DDR5-6400 4 canales | DDR5-5200 4 canales | DDR5-6400 4 canales | DDR5-5200 4 canales |
Soporte ECC | Sí | |||||
Tecnologías AMD PRO | n/a |
El IOD no incorpora motor gráfico, por lo que estos procesadores requieren una GPU dedicada, ya sea en forma de tarjeta de expansión o integrada en la placa base. En esta generación encontramos cinco modelos de la gama profesional AMD Ryzen Threadripper Pro 9000, eliminándose en esta generación la opción de 12 núcleos, quedando desde los 16 hasta los 96 núcleos.
Los procesadores HEDT están diseñados para funcionar en la plataforma TRX50, no son compatibles con WRX90, que representa una solución más económica frente a las opciones profesionales. Esta diferencia de coste se justifica por la reducción en el número de canales de memoria —hasta cuatro canales DDR5 ECC— y por soportar un máximo de 80 líneas PCI Express 5.0, que es una mejora sustancial sobre las 48 líneas de los Threadripper 7000, frente a las 128 líneas de la serie profesional. Aun así, la plataforma TRX50 permite montar hasta 1 TB de memoria DDR5, lo que resulta más que suficiente para la mayoría de tareas de alta gama y sus placas base tienen un concepto más “doméstico” con placas base con conectividad WiFi, fácil configuración, overclock, etc.
Por su parte, la gama Threadripper Pro 9000 está pensada para operar tanto en plataformas WRX90 como TRX50, manteniendo el mismo socket sTR5 que también tenían los AMD Ryzen Threadripper 7000, aunque si queremos sacar todo su potencial deberemos usar la plataforma WRX90. En las configuraciones profesionales se pueden alcanzar hasta 2 TB de memoria DDR5 ECC y utilizar hasta 128 líneas PCI Express 5.0, sin soporte adicional para líneas PCIe 4.0 (todas las líneas PCIe de estos procesadores son de generación 5, pero retrocompatibles). Su bus de memoria ahí pasa de 4 a 8 canales, logrando hasta 512 bits de ancho de banda con memoria DDR5 RDIMM.
Además de su potencia bruta, estos procesadores incorporan un conjunto de características avanzadas para entornos profesionales y de misión crítica. Soportan hasta 32 líneas SATA, permiten bifurcar las líneas PCI Express (hasta configuraciones 1x), e incluyen tecnologías de seguridad como Secure Boot, Hardware Root-of-Trust, SME (Secure Memory Encryption) y cifrado por hardware AES-256-XTS. En cuanto a las instrucciones compatibles, ofrecen soporte completo para todas las extensiones x86 modernas, incluyendo AES, AMD-V, AVX, AVX2, AVX-512, FMA3, MMX(+), SHA, SSE, SSE2, SSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4A, SSSE3 y x86-64. Y son la plataforma perfecta para ampliar prestaciones mediante NPUs o GPUs dedicadas.
Diferencias entre las plataformas WRX90 y TRX50
Dos chipsets diferentes dan vida a esta generación de procesadores, uno orientado a los modelos profesionales y otro más doméstico pero donde también podríamos montar procesadores profesionales aunque con limitaciones, sobre todo de almacenamiento y de ancho de banda de memoria.
El chipset AMD WRX90 soporta un total de 8 canales de memoria DDR5 ECC en formato RDIMM, con exigencia de ECC en los módulos, con capacidad para 8 bancos de memoria para un total disponible de hasta 2 TB de capacidad de RAM y esto solo es soportado por los modelos de procesadores “Pro” así que los modelos HEDT no son compatibles.
Su capacidad conectiva también es superior, con hasta 148 líneas PCI Express disponibles de las que 128 son de tipo PCI Express 5.0 proporcionadas por el procesador y el resto son dedicadas del chipset y aportadas entre ambos para la comunicación chipset con procesador siendo todas estas últimas de tipo PCI Express 4.0. Sus precios son más elevados que los del TRX50, en torno a un 50% más caros, pero también se integran los interfaces de almacenamiento profesionales más novedosos y exigentes. Es fácil encontrar modelos con conectividad MCIO PCI Express 5.0x4 o conectores SlimSAS con enlaces PCI Express 4x4. Su objetivo son estaciones de trabajo con conectividad avanzada y con capacidad para procesadores de hasta 96 núcleos, con 192 hilos de proceso.
La gran cantidad de líneas PCI Express disponibles en esta plataforma, para procesadores WX, permite que encontremos modelos de placas base con hasta 7 slots PCI Express 5.0 16x (aunque aplican restricciones dependiendo de la bifurcación de líneas, que puede ser en estos procesadores de hasta 1x), con conectividad USB 4.0 de alta velocidad, interfaces de red dual 10GbE, conectividad SlimSAS PCIe 4.0x4, etc.
Plataforma AMD WRX90 | Plataforma AMD TRX50 | |
---|---|---|
Uso principal | Estaciones de trabajo | Equipos de sobremesa de alto rendimiento (HEDT) |
Gestión AMD PRO | ✓ | n/a |
Seguridad AMD PRO | ✓ | n/a |
Soporte para overclocking | ✓ (no habilitado en sistemas OEM) | ✓ |
Líneas PCIe con procesador serie 9000 (total/utilizables) | 148/144 (hasta 128 PCIe® 5.0) | 92/88 (hasta 80 PCIe® 5.0) |
Socket | sTR5 | sTR5 |
Configuración de memoria | 8 canales, hasta 2 TB (RDIMM overclockeable) | 4 canales, hasta 1 TB (RDIMM overclockeable) |
ECC | ✓ | ✓ |
AMD Threadripper PRO Series 7000/9000 WX | ✓ | ✓ |
AMD Threadripper Series 7000/9000 | No soportado | ✓ |
El TRX50 es el hermano pobre de esta generación para procesadores sTR5, pero realmente, comparado con cualquier otra plataforma “sobremesa” es realmente mucho más completo y capaz. Con un máximo de 80 líneas PCI Express 5.0 soportadas, en las series 9000 y hasta 48 en las series 7000, de un total de 92 lineas PCI Express con cuatro de esas 4 líneas PCI Express 4.0 dedicadas a la comunicación con el IOD del procesador, este chipset tiene ya un par de años, pero precisamente se agradece que sea compatible con las nuevas generaciones de procesadores. Algunas placas no les falta detalle, ni tan siquiera el USB 4.0.
Y sí, tienen menos líneas PCI Express, menos bus de memoria y menos capacidad de RAM soportada que vienen de la mano de precios más económicos, aunque sin duda aún elevados. Una placa base con este chipset, una buena como la ASUS Pro WS TRX50-SAGE WIFI nos costará alrededor de los 900 euros, ha bajado un 10% sobre la última vez que la probé, hace un año, pero podemos encontrar placas base tan completas o más, con este chipset, por poco más de 650 euros.
Ambas plataformas, por tanto, usan el mismo socket LGA sTRX5 que da vida a todos estos procesadores. Un socket que podemos usar con sistemas de refrigeración con anclaje Asetek (sigue añadiendose el adaptador en la caja del procesador) o personalizados. Eso sí, necesitaremos una capacidad de refrigeración de 350 W para que estos procesadores desarrollen toda su capacidad de rendimiento, aunque luego en el uso normal, como veremos, no son procesadores tan imposibles de gestionar en el apartado térmico o de consumo, solo hay que usar el hardware adecuado para ellos.
Especificaciones del AMD Ryzen Threadripper 9970X
Ya sabemos que habrá tres procesadores nuevos en esta familia, lo que no está tan claro y AMD de momento no ha dado detalles es si convivirán con los modelos actuales, seguramente así sea durante un tiempo con una bajada de precio hasta que los stocks de los almacenes se reduzcan a cero.
El AMD Ryzen Threadripper 9970X es el mediano de la gama pero cuenta con el doble de hilos de proceso que el mejor de los Ryzen domésticos y rivaliza en frecuencias. Además, su TDP es de 350 W así que tiene un margen enorme de potencia suministrada lo que le permite brillar en la sustentación de frecuencias elevadas en todos sus núcleos cuando está en carga.
Tiene un coste elevado, sin duda, costará alrededor de los 2500 euros, pero de los tres modelos que hoy probamos es la compra más inteligente porque dobla en rendimiento a las alternativas domésticas, y mantiene frecuencias elevadas, así que también desarrolla excelentes niveles de rendimiento en tareas más “mundanas” como jugar o en aquellas aplicaciones que no son capaces de aprovechar su configuración masiva de núcleos e hilos de proceso.
Se sustenta también en un total de 160 MB de caché a razón de 128 MB de caché L3 (32 MB por CCD, un total de 4 CCDs) compartida y de 1 MB de caché L2 por núcleo (32 MB L2), lo que hace esa combinación de 32 MB L2 + 160 MB L3 de caché de que dispone el procesador. Una caché que cuenta con las optimizaciones de ancho de banda que han hecho brillar al Zen 5.
Su estructura se compone de cuatro CCDs basados en Zen 5 con 8 núcleos fabricados mediante un proceso TSMC 4N y un IOD renovado que además de mantener la compatibilidad con el socket sTR5 añade prestaciones como soporte para nuevas memorias ECC de hasta 6400 MT/s y también más líneas de conectividad PCI Express, con un total de 80 líneas proporcionadas por el procesador.
Podemos usar perfiles EXPO en este tipo de memoria, así que acceder a velocidades y latencias reducidas no requiere más que activar el perfil adecuado, además mediante Ryzen Master podemos usar este perfil para optimizar la curva de rendimiento del procesador. Estos procesadores admiten overclock de la misma forma que sus hermanos pequeños de la gama Ryzen “normal”.
Tiene una frecuencia base de trabajo de 4 GHz, mucho más elevada que el AMD Ryzen Threadripper 9980X, que está en 3.2 GHz, y una frecuencia turbo máxima similar de 5.4 GHz que solo puede desarrollar en carga en algunos de sus 32 núcleos. Es, como digo, la variante más equilibrada entre rendimiento de muchos núcleos, para aplicaciones que gusten más de frecuencias elevadas y todo esto teniendo en cuenta el precio.
Consumo y temperaturas del AMD Ryzen Threadripper 9970X
Con un consumo de 350 W lo primero que tenemos que asegurarnos es que tenemos el kit de refrigeración adecuado, que en este caso pasa por tener un buen kit de refrigeración líquida todo en uno, de tres ventiladores de calidad, y un bloque de intercambio de tamaño de contacto generoso, específico para el gran IHS que da forma a estos procesadores históricamente. Si hacemos esto tendremos un procesador de buen comportamiento tanto en rendimiento como en ruido.
Acompañado de buenas memorias, donde podremos sacar partido a perfiles EXPO con frecuencias adecuadas para sostener un rendimiento elevado, podemos tener procesadores con un rendimiento muy afinado en todo tipo de aplicaciones, también juegos, por si alguno se lo preguntaba.
El consumo en reposo, de media, es de alrededor de los 100 W, un 30% menos que en nuestra experiencia con la generación anterior, así que por este lado vemos que esta generación ya mete una diferencia importante con la generación anterior. Quizás parezca una tontería, pero se traduce en ventiladores mucho más bajos de frecuencia de uso, menos de 1200 rpm, con un ruido prácticamente cero con nuestra caja de pruebas cerrada. Los consumos jugando rondan los 210 W, esto también muy bien.
Si le damos “caña” a todos los núcleos entonces es cuando nos enseña su verdadero potencial con un consumo sostenido de 350 W que le permite desarrollar frecuencias mínimas de 4.2 GHz para 24 de sus 32 núcleos, 200 MHz más que la frecuencia base, con 4.6 GHz para los 8 núcleos restantes, un excelente rendimiento sostenido en el tiempo.
Las temperaturas de trabajo en nuestras pruebas de estrés son de 84 grados, el procesador tiene margen hasta los 95 grados así que eso permite a los ventiladores estar relativamente relajados durante las pruebas con una frecuencia de trabajo de 2200 rpm (llegan a 3000 rpm en nuestro kit de pruebas). Eso produce un ruido máximo de 50 dBA (Silverstone XE360-TR5).
Si restringimos la carga a 16 núcleos entonces las frecuencias sostenidas son de 5 GHz, una mejora de 200 MHz sobre nuestras pruebas con la generación anterior y los consumos se limitan a los 220 W, así que se convierte en todo un portento en aplicaciones donde se aprovechan pocos núcleos. Esto les otorga a estos procesadores una capacidad de uso realmente polivalente, valen para casi todo y todo lo hacen bien, con rendimientos elevados, propios de su generación.
Consumo en reposo
Consumo en carga
Temperatura en reposo
Temperatura en carga
Rendimiento
Estos son procesadores que requieren una inversión potente y que sin duda son excelentes en su campo que es el de andar en un mundo polivalente donde no necesitamos la rigidez de una estación de trabajo pero por otro lado necesitamos más potencia de proceso que lo que nos pueden ofrecer las soluciones más “domésticas”.
Este procesador, esta variante de 32 núcleos se enfrenta a nuestras pruebas de rendimiento con la certeza de que dejará atrás a cualquier procesador doméstico y a sus hermanos de la generación anterior en pruebas como benchmarks sintéticos que aprovechan todos sus núcleos y su arquitectura afinada, pero hay otras donde vemos que la inversión no merece tanto la pena, sobre todo si pretendemos mejorar nuestras capacidades de juego. Sí es cierto, como vamos a ver, que hasta eso lo hace muy bien.
Máquina de pruebas:
- Procesador: AMD Ryzen Threadripper 9970X
- Placa base: ASUS Pro WS TRX50-SAGE WIFI
- RAM: G.Skill T5 Neo F5-6400R3239F32GQ4-T5N 128GB
- Fuente: Seasonic PRIME TX-1600 Noctua Edition
- Disco duro: Kioxia Exceria Plus G4 2TB
- Refrigeración: Silverstone XE360-TR5
- Tarjeta gráfica: ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 16GB GDDR7 OC Edition
Sisoft Sandra. Aritmética
Sisoft Sandra. Multimedia
Sisoft Sandra. Ancho de banda memoria
Cinebench R20 CPU
Cinebench R23 1xCPU
Cinebench R23 SMP
Cinebench R15 1xCPU
Cinebench R15 SMP
Cinebench 2024 1xCPU
Cinebench 2024 SMP
Handbrake. Menos es mejor.
Geekbench 6 Single
Geekbench 6 SMP
Geekbench 5 Single
Geekbench 5 SMP
Geekbench 4 Single
Geekbench 4 SMP
Geekbench AI Score (CPU ONNX)
SPECWorkstation 3.1 Media CPU
SPECWorkstation 3.1 Development CPU
SPECWorkstation 3.1 Life Sciences CPU
SPECworkstation 4 AI & Machine Learning
SPECworkstation 4 Energy
SPECworkstation 4 Financial Services
SPECworkstation 4 Life Sciences
SPECworkstation 4 Media & Entertainment
SPECworkstation 4 Product Design
SPECworkstation 4 Productivity & Development
SPECworkstation 4 CPU
SPECworkstation 4 Accelerator
SPECworkstation 4 Graphics
Pruebas en juegos. 1080 con Geforce RTX 3070. Battlefield 1
Pruebas en juegos. 1080 con Geforce RTX 3070. Doom Eternal
Pruebas en juegos. 1080 con Geforce RTX 4070 Ti. Starfield HQ.
Pruebas en juegos. 4K con Geforce RTX 3070. Battlefield 1
Pruebas en juegos. 4K con Geforce RTX 3070. Doom Eternal
Pruebas en juegos. 4k con Geforce RTX 4070 Ti. Starfield HQ.
Comparativa de rendimiento gráfico sobre la base del AMD Ryzen 7 5800X3D
3DMark CPU Profile
V-Ray Benchmark
Corona Benchmark
Análisis y conclusión
Como en la generación anterior, para mí este modelo de 32 núcleos se conforma como el más equilibrado de su generación. Sus 32 núcleos no brillan tanto sobre el papel como en la variante de 64 núcleos, pero cuesta la mitad y tiene un rendimiento polivalente de gran calidad.
Sus frecuencias elevadas, su caché generosa y su TDP elevado hacen que sostenga buenos niveles de rendimiento en todo lo que le echen, tanto aplicaciones capaces de aprovechar todos sus hilos de proceso, como en las que están limitadas a unos pocos. Es notablemente más rápido que su antecesor, acercándose incluso a nuestros resultados al AMD Ryzen Threadripper 7980X que cuenta con 64 núcleos.
Su número de núcleos, y su bus de datos el doble de potente que el de los Ryzen normales, le permite destrozar a la potente gama media de AMD y no hablo de ninguna alternativa de Intel porque no la hay, tenemos que irnos a plataformas rígidas para procesadores Xeon, esta gama de AMD no tiene alternativas actualmente.
No es tan rápido en términos generales comparado con su hermano mayor de 64 núcleos, son el doble de núcleos, casi el doble de caché y frecuencias turbo similares, aunque sostenidas algo menores. Los resultados son claros, pero también es verdad que cuesta el doble, 5000 euros.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: AMD Ryzen Threadripper 9970X
- Fecha: 30/07/2025 11:06:10