
Cómo elegir las mejores herramientas de IA online para tu negocio
Cada vez hay más herramientas de IA, muchas de ellas enfocadas al mundo empresarial. Por eso, es bastante lógico que elegir las herramientas adecuadas para tu negocio sea un proceso abrumador. Por eso, antes de suscribirte a cualquier plataforma, te conviene analizar a fondo la necesidad real que tienes.
Por ejemplo, seguro que quieres ahorrar tiempo, mejorar la calidad de tus productos o reforzar tu atención al cliente. Pero ninguno de estos objetivos es idéntico, ni se debe abordar de la misma manera. Solo una vez que has definido el objetivo, será el momento de evaluar el potencial real de cada herramienta.
Además, es importante plantearse otras cosas, como estas:
- Precio. Las soluciones online suelen funcionar bajo suscripción, así que debes valorar si el retorno de la inversión compensa el gasto mensual o anual.
- Privacidad de los datos. Comprueba dónde se almacenan los datos que introduces en la IA y revisa las políticas de uso.
- Prueba en proyectos de bajo riesgo. Implementar IA por pura tendencia rara vez funciona; lo ideal es hacerlo de forma progresiva, midiendo cada paso.
En esta guía te voy a hablar acerca de las mejores herramientas online de IA para profesionales. Ahora bien, si quieres explorar la otra cara de la moneda, te recomiendo leer nuestra selección con las mejores herramientas de IA para profesionales que funcionan en local, donde explico cómo mantener el control total ejecutando modelos en tu propio equipo o servidor.
Las mejores herramientas de IA para tu negocio
Como negocios hay muchos, pero este no es un artículo especializado en ninguno de ellos. Por eso, he tratado de tocar todos los palos. Aquí hay herramientas muy generalistas, pero también otras más específicas para empresas de sectores concretos. ¡Vamos a conocerlas!
ChatGPT
Ya te hemos hablado de los mejores trucos para ChatGPT. No obstante, cuando se trata de implementarlo en una empresa, con ChatGPT puedes crear GPTs personalizados que incluyan documentación interna, manuales o políticas corporativas, transformándolos en asistentes inteligentes que resuelven dudas específicas.
Esto permite responder correos, redactar propuestas o generar resúmenes adaptados al tono de la empresa. Por otro lado, ChatGPT cuenta con ciertos conectores (como el OneDrive o Google Drive), lo que amplía su utilidad más allá de un chatbot.
Finalmente, gracias a su API, también se puede integrar en plataformas internas, CRM o herramientas de atención al cliente. Esto facilita que distintos departamentos, como ventas, soporte o marketing, puedan aprovechar la misma base de conocimiento y trabajar de forma más ágil y coordinada.
Microsoft Copilot
Si menciono a Microsoft Copilot es por su profunda integración con las aplicaciones de Microsoft 365. Ayuda a generar borradores en Word, crear presentaciones en PowerPoint, preparar informes en Excel o resumir conversaciones de Teams. Nada mal, ¿no?
Una ventaja clave es que Copilot se nutre de la información alojada en OneDrive o SharePoint, manteniendo la privacidad y evitando enviar datos a servicios externos. Además, se actualiza continuamente para incluir nuevas funciones como análisis predictivos, recomendaciones inteligentes y generación de gráficos avanzados.
Lovable
Lovable es una herramienta de vibe coding. Es decir, basta con darle unas indicaciones a su chatbot para que genere el código necesario para la web o app que necesita tu empresa. Evidentemente, esta técnica tiene sus limitaciones. Por ejemplo, lo normal es que sea bastante difícil depurar el código de la IA, especialmente sin conocimientos de programación.
También es verdad que las aplicaciones generadas por IA son menos escalables. De hecho, al probar algunas herramientas para programar con inteligencia artificial, los fallos van apareciendo a medida que se le piden correcciones. De todos modos, si se comprenden bien las limitaciones y lo que necesitas son sitios web, herramientas sencillas a medida o software muy específico, seguro que Lovable te va a ahorrar mucho tiempo y dinero.
Google Gemini
Google Gemini es genial junto a Google Workspace. Permite redactar correos en Gmail, generar resúmenes en Docs, crear fórmulas o visualizar datos complejos en Sheets y mucho más. Gracias a su integración, tu equipo puede trabajar con datos actuales extraídos de la web, garantizando que la información sea siempre relevante y actualizada.
Para empresas, esto se traduce en elaborar informes más completos, responder a clientes con mayor rapidez y coordinar tareas de forma centralizada. También te interesa saber que Gemini está disponible para Android e iOS, así que lo puedes llevar en tu móvil del trabajo.
n8n
Vamos ahora con n8n. Es una plataforma de automatización de procesos que permite conectar más de 200 servicios y API diferentes. Entre ellos, hay muchos servicios de inteligencia artificial que podrás integrar en tus flujos. Su principal ventaja para empresas es que es de código abierto, lo que significa que puedes alojarla en tu propio servidor, manteniendo el control absoluto de los datos sensibles. Con n8n es posible crear flujos que respondan automáticamente a correos, actualicen bases de datos, sincronicen plataformas de ventas o gestionen notificaciones internas.
Su interfaz es bastante visual, lo cual facilita diseñar procesos complejos sin necesidad de programar, aunque los usuarios más técnicos pueden ampliar su funcionalidad con scripts personalizados. Es ideal para startups, pymes o compañías que necesitan automatizar tareas repetitivas.s.
Notion AI
Notion AI potencia la herramienta de organización empresarial Notion con funciones como redacción automática, resúmenes de documentos largos, generación de ideas y mejoras de estilo en textos corporativos. Esto ayuda a los equipos a documentar procesos, actas o manuales internos de forma más eficiente. También facilita la creación de contenido estructurado y coherente, algo indispensable en proyectos colaborativos.
Notion cuenta con conexiones de IA que te ayudan a unificar en un solo lugar todos los conocimientos de tu empresa, incluso si están ubicados en herramientas externas. Más allá de las tareas típicas para editar textos, la inteligencia artificial en Notion es una forma de obtener respuestas a partir de la información de tu empresa.
Otter.ai
Otter.ai se describe como un agente de IA para reuniones. En ese caso, hablamos de una herramienta que transcribe y resume reuniones, conferencias o entrevistas en tiempo real. Aporta valor sobre todo en departamentos de recursos humanos, formación o soporte, donde es importante conservar un registro escrito de las conversaciones.
Además, permite buscar dentro de las transcripciones, compartir fragmentos y añadir notas. Su versión empresarial ofrece administración de usuarios y controles de privacidad para mantener la confidencialidad de la información tratada durante las reuniones.
Synthesia
Synthesia permite crear vídeos corporativos o formativos usando avatares virtuales que hablan a partir de un guion escrito. Esto simplifica enormemente la producción de contenidos para formación interna, vídeos de bienvenida o comunicaciones de marketing. Lo mejor es que los resultados son muy realistas.
El punto clave es que con este servicio cualquier empresa puede actualizar mensajes fácilmente sin grabaciones nuevas, mantener coherencia visual y ofrecer contenidos más atractivos para empleados y clientes. De igual modo, soporta múltiples idiomas, lo cual es idóneo para compañías que operan en diferentes países.
NotebookLM
NotebookLM permite convertir tus propios documentos (y muchos otros recursos) en la base de conocimiento de un asistente virtual personalizado. Sin ir más lejos, es ideal para empresas que necesitan ofrecer respuestas basadas exclusivamente en sus manuales internos, políticas o informes.
Esto ayuda a que la IA no genere contenido incorrecto o basado en fuentes externas, algo esencial en entornos regulados o técnicos. Su diseño facilita que distintos departamentos creen chatbots específicos para resolver dudas frecuentes o formar a nuevos empleados. Te dejo una guía completa sobre NotebookLM que te ayudará a empezar.
Descript
Finalmente, Descript combina edición de audio y vídeo con funciones de transcripción, subtitulado y edición basada en texto. Esto permite a los equipos de marketing, comunicación o formación producir podcasts, vídeos y tutoriales mucho más rápido.
También ofrece herramientas colaborativas para que varios usuarios trabajen en el mismo proyecto y ajustes automáticos de calidad de sonido e imagen, lo que facilita mantener un estándar profesional incluso sin un gran equipo de producción.
Una implementación inteligente de la inteligencia artificial
He querido subrayar, de forma intencionada, la idea de una "implementación inteligente de la inteligencia artificial". Y es que, aunque parece que la IA lo va a cambiar todo, también puede convertirse en una piedra en el zapato. Para evitarlo, conviene analizar si realmente soluciona un problema concreto antes de implantarla. No se trata de meter IA por inercia, sino de integrarla allí donde realmente ahorra tiempo o mejora resultados. Solo así se convierte en una ventaja competitiva real para tu negocio.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!