
Kioxia está probando sus memorias UFS 4.1 diseñadas para la industria automotriz, hasta 1 TB de almacenamiento
por Juan Antonio SotoCentrados en la automoción, donde también se necesitan sistemas de almacenamiento rápidos y fiables, Kioxia ha comenzado la prueba de las memorias UFS (Universal Flash Storage) 4.1 para vehículos inteligentes. Esta nueva versión UFS 4.1 cuenta con las características ideales para satisfacer la demanda de datos requeridos por los sistemas de seguridad de los vehículos inteligentes, tales como los sistemas ADAS, infoentretenimiento, telemática o los ordenadores integrados en las cabinas inteligentes.
Al cumplir con la versión UFS 4.1 se incluyen tecnologías como el cambio de tamaño del buffer WriteBooster, y un modo de vaciado parcial, que aumentará el rendimiento. También cuenta con capacidades de diagnóstico mejoradas, simplificando el monitoreo y la prevención con mantenimiento predictivo.
Hasta 1 TB de almacenamiento UFS 4.1 para la industria automotriz
Cuentan con la tecnología de Kioxia, con memoria flash BiCS 3D de octava generación, junto con un controlador de diseño propio. La memoria BiCS 3D de octava generación incluye la tecnología CBA con CMOS directamente unido a la matriz. Se ofrecen en capacidades de 128, 256 y 512 GB así como de 1 TB. También cumplen con los estándares requeridos para esta industria AEC-Q100/1044 Grado 2, para soportar temperaturas de hasta 115 grados en el exterior.
Kioxia ha querido dejar una tabla comparativa respecto a la versión UFS 3.1 anterior, en concreto con la memoria de 512 GB. Esta nueva versión ofrece:
- Hasta 2,1 veces más rendimiento en lectura secuencial.
- Hasta 2,5 veces más rendimiento en escritura secuencial.
- Hasta 2,1 veces más rendimiento en lectura aleatoria.
- Hasta 3,7 veces más rendimiento en escritura aleatoria.
Las memorias se presentan en un paquete estándar cumpliendo las directrices de la JEDEC, ofreciendo a los fabricantes de vehículos una alternativa rápida y segura para ofrecer mejores prestaciones en sus coches inteligentes.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!