MSP Global 2025, el evento para empresas de gestión IT, destaca la necesidad de automatizar procesos y optimizar la gestión de la ciberseguridad
por Mikel Aguirre MSP Global 2025El MSP Global 2025 cerró anoche dos jornadas intensas en PortAventura (Tarragona) con un programa que ha puesto el foco en cómo hacer crecer el ecosistema MSP desde la práctica, la tecnología y los acuerdos comerciales. Hemos estado en el evento y el ambiente ha mezclado el formato de congreso clásico —keynotes, masterclasses y una feria con decenas de proveedores— con una agenda dominada por seguridad, automatización y alianzas. La organización situó la asistencia por encima de los 3.500 profesionales y más de un centenar de partners y ponentes, en línea con las cifras que venían anunciando.
Para los no iniciados, un MSP (Managed Service Provider) es una empresa que asume la gestión continua del TI de sus clientes —normalmente pymes y medianas empresas— bajo contrato y con niveles de servicio, abarcando desde la administración de equipos informáticos y redes hasta respaldo, continuidad y ciberseguridad. Para este tipo de compañías, acudir a una cita como esta tiene un valor directo: permite contrastar estrategias con pares, cerrar acuerdos con fabricantes, descubrir nuevas líneas de servicio y, sobre todo, salir con un mapa concreto de herramientas y procesos que impactan en margen y escalabilidad.
La ciberseguridad volvió a ser eje central, con participantes como Acronis, Blackwall, Sophos entre otros. No es para menos, los MSPs tienen la responsabilidad de mantener los entornos informáticos de sus clientes seguros sin los recursos de grandes empresas, en un momento en que las amenazas no dan tregua. Entre los ponentes en ciberseguridad podemos destacar a Jesse Tuttle (hackah jak), un hacker convicto hace 2 décadas en Estados Unidos que hoy en día trabaja en AP2T estudiando de amenazas y vulnerabilidades de seguridad informática, con el fin de ayudar a combatirlas. Jesse explicó su historia personal y profesional desvelando la forma en que piensa un hacker en el lado opuesto a la ley y cómo podemos usar esto para protegernos.
Las plataformas de gestión y monitorización remota también han tenido su protagonismo, con marcas como Kaseya y N-Able, que han mostrado las versiones más recientes de sus soluciones especializadas para el sector.
La IA es también uno de los temas calientes, con soluciones que se centran en dar respuesta a clientes en tickets de soporte de forma que permiten ahorrar costes a los proveedores de servicio. Con respecto al uso de IA por parte de las pymes, en el evento ha tenido un especial protagonismo la startup co-mind.ai, una solución de IA que puede implementarse directamente en el servidor del proveedor de servicio y autorizar al cliente a usarlo, sin depender de una suscripción a servicios de IA cloud como ChatGPT y pudiendo mantener los datos de forma local en el servidor del proveedor de servicio local, siendo el MSP el que gestiona el servicio de forma integral.
Algo que ha quedado claro en el MSP Global, es que el modelo MPS o proveedors de servicios IT que gestionan la estructura de PYMEs tradicional de vender horas de técnico ha quedado obsoleto. Los MSP ya trabajan con márgenes muy pequeños y necesitan modernizarse y adoptar soluciones más automatizadas para gestionar los equipos y la estructura IT de sus clientes para sobrevivir.
Lo ideal es usar soluciones como las que ofrecen Datto, Acronis, Kaseya y N-Able y NinaOne, que combinan backups, ciberseguridad, monitorización y gestión remota en una única herramienta integrada y especializada en MSPs, entrenar y especializar al personal en la herramienta elegida, y optimizar su uso para dar respuesta a problemas y hacer instalaciones de forma más eficiente.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!



