IBM y Cisco unen sus fuerzas para crear una red de ordenadores cuánticos, el internet de la computación cuántica está en camino
por Juan Antonio SotoLa computación cuántica sigue avanzando a un ritmo acelerado, gracias a las investigaciones que están llevando a cabo grandes empresas, que tienen recursos suficientes para invertir en este tipo de computación a la que se le augura buen futuro. Uno de estos grandes es IBM, que ha unido sus fuerzas con otro de los grandes en redes, Cisco, para combinar su experiencia y construir una red de ordenadores cuánticos a gran escala y tolerantes a fallos.

IBM y Cisco quieren construir una red de ordenadores cuánticos a gran escala
La colaboración permite añadir a la experiencia de IBM con la computación cuántica, las innovaciones de Cisco en cuanto a redes de comunicaciones. En tan solo 5 años los dos quieren ofrecer una red de formada por ordenadores cuánticos individuales, y que sea tolerante a fallos, una forma de preparar el próximo internet de la computación cuántica. La red permitirá emplear miles de qbits para la realización de cálculos complejos, incluso si los ordenadores están a distancia.

Una red que permitirá unir las fuerzas de multitud de ordenadores cuánticos
Para esto entra en juego Cisco, que está estudiando la forma de interconectar estos ordenadores mediante redes de alta velocidad, capaces de afrontar este reto. Con una red distribuida de ordenadores cuánticos individuales, se permitirá una mayor escala en este tipo de informática que actualmente está en desarrollo, afrontando problemas como el que intentan resolver precisamente IBM y Cisco, la escalabilidad.
Una red que permitirá la escalabilidad de los Qbits
Esto supone el reto de desarrollar no solo la infraestructura necesaria, sino también el software adecuado que permita la comunicación y la tolerancia a fallos. Se espera que la primera prueba funcional esté lista para el 2030, donde quieren enlazar los qbits de varios ordenadores cuánticos que emplearán tecnologías de comunicación como transductores ópticos.

Se espera que la primera prueba funcional esté lista en el 2030
Una tecnología que se pretende llevar más allá de interconectar dos ordenadores cuánticos, sino que pretende llegar a más ordenadores a través de centros de datos. Para esto se emplearán transductores ópticos de fotones o microondas, y la posibilidad de introducirse en una red cuántica para transportar la información de unos a otros ordenadores.
Se emplearán transductores ópticos de alta velocidad
IBM tiene planeado esto a través de una QNU (Quantum Network Unit) que servirá como interfaz de una QPU (Quantum Processor Unit), que transformará la información en una unidad capaz de ser transportada por la QNU que pueda llegar a otros ordenadores cuánticos para ser procesada. Cisco pretende distribuir los enlaces a pares arbitrarios a demanda para impulsar la transferencia de información necesaria para el algoritmo o aplicación en concreto.
Se necesitarán nuevos protocolos para la transferencia de estos datos
Cisco está desarrollando un nuevo marco de protocolos que haga posible estas comunicaciones, y que permita una configuración dinámica para las rutas de red y que puedan distribuirse en las QNU al terminar los cálculos necesarios. También será necesario investigar cómo emplear multitud de nodos QNU dentro de los centros de datos, una acción necesaria en futuro para interconectar centros de datos cuánticos.
Este será el camino para la futura internet de la computación cuántica
Un trabajo que también permitirá definir la próxima red de ordenadores cuánticos, lo que sería el equivalente al internet actual de los PCs, a través de The Foundation of a Quantum Computint Internet. Una fundación que permitirá establecer los estándares para seguir avanzando en un futuro en la construcción de esta red descentralizada donde los ordenadores cuánticos serán los protagonistas.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!



