El algoritmo cuántico Google Echoes es 13.000 veces más potente que los algoritmos de supercomputadora más eficientes

El algoritmo cuántico Google Echoes es 13.000 veces más potente que los algoritmos de supercomputadora más eficientes

por Juan Antonio Soto

La computación cuántica es el futuro de la informática, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Los científicos que están desarrollando soluciones hardware tienen que afrontar varios problemas, entre los que se encuentran la gran inestabilidad a la temperatura, por ejemplo. Pero además de estos problemas hardware, el software es otro de los desafíos, adaptar los algoritmos a este tipo de computación. Pero Google parece tener una solución, y ha desarrollado un algoritmo 13.000 veces más potente que la mejor solución disponible actualmente en superordenadores.

El algoritmo cuántico de Google es 13.000 vece más potente que los algoritmos más eficaces en supercomputadoras

El algoritmo, que se ha bautizado como Google Echoes, ofrece un camino hacia la aplicación práctica en la computación cuántica, que tendrá su hueco en la Inteligencia Artificial. Con este algoritmo se podrá medir incluso estructuras moleculares, abriendo nuevos caminos para la investigación médica y la elaboración de nuevos fármacos e incluso a la identificación de nuevos materiales.

Geeknetic El algoritmo cuántico Google Echoes es 13.000 veces más potente que los algoritmos de supercomputadora más eficientes 1

Este algoritmo Google Echoes permitirá la elaboración de nuevos fármacos e identificación de nuevos materiales

Google también desarrolló el chip Willlow sobre el que se ejecuta este algoritmo que, mediante pruebas con otros chips cuánticos o científicas, se puede demostrar su viabilidad práctica. Willow también supuso un gran hito en la computación cuántica en cuanto al hardware se refiere, desafiando uno de los problemas más importantes con los qbits.

Geeknetic El algoritmo cuántico Google Echoes es 13.000 veces más potente que los algoritmos de supercomputadora más eficientes 2

Google tiene el conjunto ideal para comptuación cuántica, el Chip Willow y ahora el algoritmo Google Echoes

Google ha dicho en una conferencia que este algoritmo puede ayudar con la Inteligencia Artificial en uno de los campos donde no existen buenos conjuntos de datos, las ciencias de la vida. El desarrollador pretende usar este nuevo algoritmo para mejorar esta IA creando nuevos conjuntos de datos válidos gracias a su gran potencia. Esto tiene aplicación práctica en Medicina, Agricultura, Medio Ambiente, Biotecnología, etc.

Un gran avance que puede recortar la brecha temporal que queda para que la computación cuántica tenga su aplicación práctica en un entorno real.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Juan Antonio Soto

Juan Antonio Soto

Soy Ingeniero Informático y mi especialidad es la automatización y la robótica. Mi pasión por el hardware comenzó a los 14 años cuando destripé mi primer ordenador: un 386 DX 40 con 4MB de RAM y 210MB de disco duro. Sigo dando rienda suelta a mi pasión en los artículos técnicos que redacto en Geeknetic. Dedico la mayor parte de mi tiempo libre a los videojuegos, contemporáneos y retro, en las más de 20 consolas que tengo, además del PC.

Comentarios y opiniones sobre: El algoritmo cuántico Google Echoes es 13.000 veces más potente que los algoritmos de supercomputadora más eficientes ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?