
¿Qué camino tomar tras los cambios de Broadcom?
Desde que Broadcom compró VMware en 2022, el mundo de la virtualización empresarial se ha revolucionado. Cambios en el modelo de licenciamiento, eliminaciones de productos y nuevas políticas comerciales han sacudido a muchos departamentos de IT que durante años confiaron ciegamente en vSphere y vCenter. Lo más reciente: VMware ha liberado nuevamente ESXi para su uso sin el polémico requerimiento mínimo de 72 cores, especialmente en regiones como EMEA, donde el revuelo fue aún mayor.
En paralelo, soluciones open source como Proxmox VE han seguido ganando terreno, ofreciendo una alternativa funcional, económica y con una comunidad muy activa detrás. Pero claro, ¿es realmente comparable con VMware? ¿Qué pierdes y qué ganas si decides dar el salto? ¿Y qué significa todo esto si eres una gran empresa, o simplemente una PyME con un par de nodos?
Este artículo no va a venderte humo. Aquí vas a encontrar una comparativa clara y al grano entre lo que puedes hacer con VMware (vSphere + vCenter) y lo que puedes hacer con Proxmox VE. Te explicamos:
- Qué funciones avanzadas están disponibles en cada uno.
- Cuál es el panorama del soporte y licencias tras los cambios de Broadcom.
- Qué soluciones puedes montar en cada plataforma.
- Y lo más importante: cómo impacta esto en tu día a día, según el tipo de empresa que seas.
Con tablas y ejemplos reales, vas a poder decidir con criterio qué tecnología se adapta mejor a tu negocio, tu presupuesto y tu estrategia futura.
Comparativa General Proxmox vs VMware
A continuación, exploramos las características generales para ayudarte a determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Característica | VMware vSphere | Proxmox VE |
Licenciamiento | Comercial, basado en suscripciones | Gratuito (código abierto) con soporte opcional |
Soporte | Oficial, con diferentes niveles | Comunidad activa y soporte de pago disponible |
Gestión | vCenter Server | Interfaz web integrada |
Virtualización | Máquinas virtuales (VMs) | VMs y contenedores (LXC) |
Almacenamiento | vSAN, NFS, iSCSI, FC | Ceph, ZFS, NFS, iSCSI |
Alta disponibilidad (HA) | Avanzada con DRS y vMotion | Soportada con configuraciones específicas |
Escalabilidad | Hasta 96 hosts por clúster | Hasta 32 hosts por clúster |
Público objetivo | Grandes empresas y centros de datos | PYMEs, laboratorios y entornos educativos |
Licenciamiento y Soporte
Como hemos comentado, con la adquisición de VMware por Broadcom en 2022, se realizaron varias modificaciones en los productos, como la eliminación de las versiones gratuitas de ESXi, consolidando las ofertas en modelos de suscripción. Esto llevó a un aumento en los costos para las empresas que utilizan VMware. Esta medida polémica ha sido revertida el 10 de Abril de 2025 volviendo el Hypervisor ESXi vuelve a ser gratuito.
Por otro lado, Proxmox VE se mantiene como una solución de código abierto gratuita. Aunque ofrece suscripciones de soporte opcionales, muchas organizaciones encuentran que la comunidad activa y la documentación disponible son suficientes para sus necesidades. Es verdad que para la mayoría de las empresas con cierto volumen, puede ser escaso, y es un punto que deberían mejorar si quieren crecer.
Gestión y Usabilidad
VMware vSphere utiliza vCenter Server para la gestión centralizada, ofreciendo una interfaz robusta y familiar para muchos administradores de sistemas. Sin embargo, esta solución puede resultar compleja para entornos más pequeños o con recursos limitados.
Proxmox VE destaca por su interfaz web intuitiva, que permite gestionar VMs, contenedores, almacenamiento y redes desde un único panel. Esta simplicidad lo hace especialmente atractivo para PYMEs y entornos educativos.
Cuota de Mercado y Público Objetivo
VMware sigue liderando el mercado de la virtualización empresarial, especialmente en grandes corporaciones y centros de datos.
Proxmox VE ha ganado popularidad entre PYMEs, instituciones educativas y laboratorios, gracias a su modelo de código abierto y su facilidad de uso.
Capacidades Técnicas
Ambas plataformas ofrecen virtualización de alto rendimiento. VMware se centra en VMs (puedes implementar contenedores gracias a Tanzu), mientras que Proxmox VE combina VMs con contenedores LXC, proporcionando flexibilidad adicional.
En términos de almacenamiento, VMware ofrece soluciones como vSAN y soporte para NFS, iSCSI y FC. Proxmox VE, por su parte, integra Ceph, ZFS y otros sistemas, permitiendo configuraciones de almacenamiento definidas por software sin costos adicionales.
Compatibilidad con Fabricantes y Soporte Oficial
VMware cuenta con una amplia compatibilidad con fabricantes de hardware y software, incluyendo soporte oficial de empresas como Oracle, Dell, HP y Cisco. Esto garantiza una integración fluida en entornos empresariales complejos.
Por otro lado, Proxmox VE, al ser una solución de código abierto, no cuenta con soporte oficial de algunos fabricantes como Oracle. Sin embargo, su comunidad activa y la flexibilidad del sistema permiten una amplia gama de integraciones y personalizaciones.
Tabla de Funciones Avanzadas: VMware vCenter vs Proxmox VE
Donde se pueden ver las grandes carencias entre VMware y Proxmox, es en sus funciones avanzadas. Nos vamos a poner en la perspectiva de una gran empresa o Pyme:
- Si eres una gran empresa:
- VMware te da control total y visibilidad brutal. Piensa en un banco, una telco, o una aseguradora: necesitas gestionar redes, seguridad, backup, balanceo y automatización en una consola. Eso Proxmox no te lo da aún.
- Además, muchos fabricantes como Oracle, SAP o Cisco te van a exigir VMware para dar soporte completo. Con Proxmox, vas por tu cuenta.
- VMware es más caro, sí, pero te garantiza que todo está certificado, bien documentado y con soporte 24/7 mundial.
- Si eres una PYME o mediana empresa:
- Proxmox es tu aliado si:
- No dependes de software que necesita soporte oficial de VMware.
- Tienes un equipo técnico con manos (y ganas) de gestionar.
- Quieres ahorrar en licencias y destinar presupuesto a otras áreas.
- Pero, no vas a tener NSX ni vSAN ni automatización de alto nivel. Si eso no te importa, Proxmox te va como anillo al dedo.
- Proxmox es tu aliado si:
A continuación, os detallamos una tabla donde podéis encontrar funciones avanzadas según producto:
Característica Avanzada | VMware vCenter (ESXi) | Proxmox VE | ¿Qué implica en la práctica? |
---|---|---|---|
NSX (Redes definidas por software, microsegmentación) | Sí | No | Redes virtuales ultra granulares, seguridad por máquina, ideal en entornos financieros, telcos o entornos con mucha segmentación. |
DRS (Distributed Resource Scheduler) | Sí | Parcial (manual) | Balanceo automático de cargas entre nodos según recursos. En Proxmox hay migración manual, no inteligente. |
vSAN (Almacenamiento definido por software nativo) | Sí | No (se puede con Ceph) | vSAN te da un SAN virtual integrado. Proxmox lo simula con Ceph, pero no está tan optimizado ni es plug & play. |
vMotion sin interrupciones (en caliente) | Sí | Sí | Ambas lo hacen, aunque en VMware es más pulido, especialmente a gran escala. |
Integración nativa con soluciones de backup tipo Veeam | Total | Parcial | Veeam tiene soporte completo en vCenter. En Proxmox, depende del agente, no está tan fino. |
Alta integración con herramientas de terceros (Cisco, Palo Alto, Oracle, etc.) | Sí | No oficial | Si usas infra de Oracle, Cisco o Palo Alto, VMware te lo pone fácil. Proxmox no siempre es "compatible" oficialmente. |
Automatización avanzada (vRealize, Terraform, Ansible) | Sí | Ansible | Puedes automatizar todo con VMware. En Proxmox puedes hacerlo, pero más con "manualidades". |
Gestión desde app móvil o consola centralizada en la nube | vSphere+ | No nativo | VMware tiene gestión desde el móvil o navegador en cualquier parte. En Proxmox necesitas VPN o acceso interno. |
Soporte oficial de fabricantes (Oracle, SAP, etc.) | Sí | No | Si vas a correr SAP, Oracle DB, etc., ellos certifican VMware. Proxmox no tiene esas bendiciones. |
vCenter Linked Mode (gestión multi-datacenter) | Sí | No | Gestionar varios CPDs como uno solo. En Proxmox tendrías que ir nodo a nodo, o hacer malabares. |
Snapshots con consistencia de aplicaciones (VSS, etc.) | Sí | Limitado | VMware garantiza snapshots coherentes con Exchange, SQL, etc. En Proxmox es más a lo bruto (a nivel disco). |
¿VMware o Proxmox en 2025? Depende de quién seas, cómo trabajes… y hacia dónde vas
Después de todo lo analizado, la gran pregunta sigue siendo la misma: ¿con qué me quedo, VMware o Proxmox? Y la respuesta, como casi siempre en IT, es un depende con matices.
Si eres una gran empresa, con entornos complejos, políticas de alta disponibilidad estrictas, necesidades de segmentación avanzada de red, automatización a gran escala, y donde el soporte de fabricantes como Dell, HPE, Lenovo u Oracle es clave... entonces VMware sigue siendo el estándar de oro a día de hoy.
Con vCenter, NSX, vSAN, Tanzu y todo su ecosistema, tienes una suite potente, bien integrada y respaldada por años de evolución empresarial. Ahora que Broadcom ha reculado con algunas de sus políticas (como lo de los 72 cores obligatorios en EMEA), vuelve a ser viable, aunque el modelo de suscripción siga siendo más caro que antes.
Si eres una PyME, un integrador pequeño, o simplemente una empresa que quiere independencia, control y evitar costes crecientes de licencias, Proxmox VE es una opción muy seria. No tendrás NSX, pero puedes montar Clusters HA, Ceph, ZFS, LXC y KVM sin pelearte con contratos. Con algo de pericia y buena documentación, puedes lograr un entorno muy potente con costes reducidos y sin ataduras. Eso sí, el soporte no es comparable, y muchos fabricantes de hardware aún no lo tienen validado oficialmente.
El resumen real es que VMware te da una solución de nivel corporativo lista para escalar, pero cada vez más orientada a grandes cuentas. Proxmox, por su parte, te da libertad, comunidad y control, pero exige un poco más de aprendizaje y de picar código cuando necesitas integrar o personalizar.
¿Y a futuro? En mercados como EMEA, donde las empresas valoran el equilibrio entre innovación y sostenibilidad, veremos un crecimiento importante de Proxmox y otras soluciones open source, especialmente si VMware mantiene su foco en clientes enterprise. Pero ojo: la batalla no está cerrada, y lo más probable es que muchas empresas opten por estrategias híbridas o duales.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!