Los navegadores con IA son un peligro en materia de ciberseguridad: se lanzan sin probar y sus agentes pueden ser secuestrados
por Edgar OteroLos navegadores con inteligencia artificial prometen un futuro de navegación más cómoda, pero su principal amenaza podría no ser solo la privacidad. El verdadero peligro, según expertos en ciberseguridad, reside en los agentes de IA que actúan en nombre del usuario. Estos agentes carecen (no debería ser una sorpresa) de "sentido común" y pueden ser fácilmente engañados o secuestrados para fines maliciosos.
La técnica de ataque clave se denomina inyección de prompts. Se trata de instrucciones maliciosas que los atacantes pueden ocultar a simple vista en imágenes, correos electrónicos o incluso en texto blanco sobre fondo blanco. Mediante este método, un atacante podría engañar al agente para que filtre datos personales, modifique direcciones de envío o realice otras acciones sin el permiso del usuario.
Lo que agrava el problema es la automatización. Un ciberatacante puede realizar "un sinfín de configuraciones de prueba y error" hasta que el agente obedezca, como advierte Shujun Li, profesor de la Universidad de Kent. Li señala que, como resultado, "las vulnerabilidades de día cero están aumentando exponencialmente", y su detección se retrasa precisamente porque el fallo se origina en el propio agente de IA.
Los riesgos añadidos son el perfilado del usuario y un desarrollo precoz
Además del peligro de secuestro del agente, existe un "riesgo inminente de ser rastreado y perfilado por el propio navegador", según Yash Vekaria, investigador de la UC Davis. Las funciones de "memoria" de la IA aprenden de toda la actividad del usuario (búsquedas, correos, navegación), creando lo que Vekaria denomina "un perfil más invasivo que nunca", un objetivo de gran valor para los atacantes.
La raíz de esta situación, según el reciente análisis de The Verge que ha consultado a diversos expertos, es la velocidad del desarrollo. "La mayor amenaza inmediata es la fiebre del mercado", afirma Hamed Haddadi, del Imperial College de Londres. La carrera por dominar este sector es feroz.
Compañías como OpenAI con su ChatGPT Atlas, Microsoft con el Modo Copilot para Edge, Perplexity con Comet o Google integrando Gemini en Chrome, están lanzando productos que "no se han probado ni validado a fondo".
Ante este panorama repleto de vulnerabilidades, los expertos recomiendan precaución. Shujun Li sugiere que los navegadores deberían "funcionar en modo sin IA por defecto". Si es imprescindible usar el agente, Vekaria aconseja "cierta supervisión", como proporcionar al agente sitios web verificados para evitar que "termine sugiriendo y usando un sitio web fraudulento". En esencia, la manera más segura de usar la IA en un navegador es que esta esté desconectada de la navegación o, simplemente, no usarla.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!



