
Destripando Nutanix: Los Componentes Que Hacen Posible la Magia de la Hiperconvergencia
por Raúl Unzué¿Qué es Nutanix y de dónde sale?
Hace unos años, montar un entorno virtualizado en una empresa era casi sinónimo de: “Compra servidores, añade una cabina de almacenamiento, mete switches dedicados y reza para que todo se lleve bien”. En ese contexto apareció Nutanix, una empresa que dijo: "¿Y si juntamos todo eso en un único sistema, fácil de gestionar y de escalar?"
Nutanix nació en 2009 con una misión clara: simplificar la infraestructura IT a través de la hiperconvergencia, es decir, unir cómputo, almacenamiento y red en una sola plataforma (podéis aprender que clase de ficheros existen en Nutanix y donde se guardan en esta guía). Lo interesante es que lo consiguieron usando servidores “normales” (x86) y creando una capa de software brutalmente potente por encima.
Hoy en día, Nutanix compite de tú a tú con gigantes como VMware y soluciones open source como Proxmox (os dejamos una comparativa), y aunque cada una tiene su filosofía, Nutanix brilla por su enfoque simplificado y su integración total.
¿Qué hace especial a Nutanix?
La gracia está en cómo funciona por dentro. Nutanix no es simplemente “virtualización”, es una pila completa que incluye almacenamiento distribuido, gestión de máquinas virtuales, orquestación de servicios y tolerancia a fallos... todo integrado.
A continuación vamos a repasar los principales componentes de un clúster de Nutanix, basándonos en el famoso “Nutanix Bible” pero explicados de forma que no te explote la cabeza.
Componentes clave de Nutanix
- CVM (Controller VM)
- Cada nodo tiene una máquina virtual controladora que se encarga de mover, almacenar y gestionar los datos. Piensa en ella como el “cerebro local” del nodo. Sin la CVM, no hay Nutanix.
- Gestiona el almacenamiento.
- Habla con las otras CVM del clúster.
- Se encarga de los servicios internos de Nutanix.
- Cada nodo tiene una máquina virtual controladora que se encarga de mover, almacenar y gestionar los datos. Piensa en ella como el “cerebro local” del nodo. Sin la CVM, no hay Nutanix.
- AOS (Acropolis Operating System)
- Es el sistema operativo de Nutanix, donde vive la magia. AOS es el que gestiona todo el almacenamiento distribuido y servicios internos. Es como el “Windows” de Nutanix (pero mucho más eficiente y robusto).
- Acropolis Hypervisor (AHV)
- Nutanix trae su propio hipervisor gratuito y nativo, basado en KVM. No necesitas VMware si usas AHV. Es ligero, potente y está profundamente integrado con el resto de la plataforma.
- No tiene coste extra.
- Se integra perfectamente con Prism.
- Nutanix trae su propio hipervisor gratuito y nativo, basado en KVM. No necesitas VMware si usas AHV. Es ligero, potente y está profundamente integrado con el resto de la plataforma.
- Prism (UI y API)
- Es la cara bonita del sistema. Con Prism puedes gestionar todo el clúster desde un navegador: VMs, almacenamiento, snapshots, monitorización… todo. Incluso desde el móvil. También tiene APIs y CLI.
- Storage Fabric (NDFS)
- El sistema de archivos distribuido. Nutanix no usa SAN ni NAS: cada nodo aporta su disco al clúster y entre todos montan un almacenamiento único y replicado, transparente para las máquinas virtuales.
- Autorecuperación.
- Almacenamiento distribuido, con deduplicación, compresión y más.
- El sistema de archivos distribuido. Nutanix no usa SAN ni NAS: cada nodo aporta su disco al clúster y entre todos montan un almacenamiento único y replicado, transparente para las máquinas virtuales.
- Curator
- Es el servicio que organiza los datos: decide qué mover, qué compactar y cómo mantener el rendimiento óptimo. No lo ves directamente, pero está trabajando constantemente en segundo plano.
- Genesis
- Es el servicio “bootstrap”. Es lo primero que arranca en cada CVM. Se encarga de iniciar todo lo demás. Sin Genesis, no hay fiesta.
- Zeus, Stargate, Medusa, Cerebro…
- Sí, los nombres son geniales. Pero más allá del nombre, cada uno tiene una función clave:
- Zeus: Coordinación general del clúster.
- Stargate: Entrada/salida de datos (I/O).
- Medusa: Gestor de metadatos.
- Cerebro: Gestor de replicación y protección.
- Sí, los nombres son geniales. Pero más allá del nombre, cada uno tiene una función clave:
Componentes Nutanix vs VMware
Aquí tienes una tabla comparativa entre los componentes principales de Nutanix y VMware, enfocada en sus funciones equivalentes dentro de un entorno de infraestructura hiperconvergente:
Función / Rol | Nutanix | VMware |
Hipervisor | AHV (Acropolis Hypervisor) | ESXi |
Gestión de la infraestructura | Prism Element / Prism Central | vCenter Server |
Almacenamiento distribuido | DSF (Distributed Storage Fabric) | vSAN |
Controlador de almacenamiento | Stargate | vSAN DOM / CLOM / LSOM |
Gestión de clúster / recursos | Curator / Cerebro | DRS (Distributed Resource Scheduler) + HA |
Motor de replicación / DR | Protection Domains, Async DR, NearSync, Metro Availability | Site Recovery Manager (SRM), vSphere Replication |
Balanceo de carga / monitorización | AIOps + X-Fit (IA para gestión proactiva) | vRealize Operations / vSphere DRS |
Red y seguridad | Flow (microsegmentación y política de red) | NSX (Network Virtualization & Security) |
Backup / snapshot | Native snapshot, TimeStream | Snapshots nativas, Veeam, Rubrik, etc. |
Marketplace / Apps | Nutanix Marketplace | VMware Marketplace |
Gestión multi-cloud | Nutanix Cloud Manager (X-Play, Cost Governance) | VMware Aria / CloudHealth |
Escalabilidad / Aglutinador de nodos | Foundation + Foundation Central | Auto Deploy, Host Profiles |
Contenedores / K8s | Karbon (gestión de Kubernetes) | Tanzu Kubernetes Grid (TKG) |
Controlador de volumen para VMs / apps | Volume Group (iSCSI) | vVols (Virtual Volumes) |
Logs / Auditoría | Pulse / Insights | Log Insight / vRealize Log Insight |
¿Vale la pena aprender Nutanix?
Si te dedicas a IT, sí o sí deberías conocer cómo funciona Nutanix. Aunque no lo uses a diario, su enfoque moderno y su arquitectura te ayudarán a entender cómo está evolucionando el mundo de los centros de datos.
Es una solución pensada para que olvides la complejidad y te centres en lo importante: las aplicaciones y servicios. ¿Precio alto? Sí, pero justificado si necesitas escalabilidad, simplicidad y soporte top.
Y si vienes de VMware o Proxmox, verás que Nutanix ofrece otra filosofía: menos piezas, menos configuración, más automatización.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!