La burbuja de la IA: el billonario mercado se sostiene sobre una red de acuerdos circulares entre OpenAI y Nvidia

La burbuja de la IA: el billonario mercado se sostiene sobre una red de acuerdos circulares entre OpenAI y Nvidia

por Edgar Otero

El brutal crecimiento del mercado de la inteligencia artificial, valorado en más de un billón de dólares, está siendo examinado con lupa. Cada vez es más evidente la existencia de una red de lo que los analistas denominan "acuerdos circulares". Se trata de transacciones interconectadas, principalmente entre gigantes como OpenAI y Nvidia, que levantan sospechas sobre si el boom está siendo inflado artificialmente. Tal y como indica Bloomberg, esta situación recuerda mucho a la burbuja puntocom.

El mecanismo es sencillo pero de una escala sin precedentes. Por ejemplo, Nvidia se compromete a invertir hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI. A su vez, OpenAI utilizará gran parte de ese capital para construir centros de datos masivos y llenarlos con millones de chips... de Nvidia. El dinero fluye en un círculo, inflando los ingresos y valoraciones de ambas compañías, pero sin que necesariamente se cree un nuevo valor externo de forma inmediata.

Una red que marcará el futuro de este mercado

Este patrón no es un caso aislado. La red de acuerdos se extiende a otros actores clave. OpenAI ha firmado un acuerdo de 300.000 millones con Oracle para usar su nube. Oracle, a su vez, gasta miles de millones en comprar chips de Nvidia para potenciar esos servicios. Lo mismo ocurre con el proveedor de nube CoreWeave, que ha recibido inversiones de Nvidia y contratos masivos de OpenAI, cerrando de nuevo el triángulo financiero.

Esta telaraña de inversiones y contratos vincula el destino de empresas que, de otro modo, serían competidoras o clientes. Mientras la industria defiende estas sinergias como un "ciclo virtuoso y positivo" necesario para satisfacer una demanda sin precedentes, algunos analistas ven un peligroso paralelismo con la década de 1990, cuando las startups se compraban servicios entre sí para aparentar un crecimiento que no era real.

La diferencia ahora es la escala. OpenAI, una empresa que aún no es rentable y está quemando efectivo a espuertas, está firmando acuerdos por valor de cientos de miles de millones de dólares. El temor es que si la rentabilidad de la IA no se materializa al ritmo de la inversión, esta interdependencia financiera podría provocar un colapso en cadena que afectaría a todo el sector tecnológico.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Temas Relacionados: IA NVIDIA OpenAI
Redactor del Artículo: Edgar Otero

Edgar Otero

Soy técnico en sistemas informáticos, empecé a experimentar un Pentium II, aunque lo mío siempre ha sido el software. Desde que actualicé de Windows 95 a Windows 98 no he dejado de instalar sistemas. Tuve mi época Linuxera y fui de los que pidió el CD gratuito de Canonical. Actualmente uso macOS para trabajar y tengo un portátil con Windows 11 en el que también he instalado Chrome OS Flex. En definitiva, experimentar, probar y presionar botones.

Comentarios y opiniones sobre: La burbuja de la IA: el billonario mercado se sostiene sobre una red de acuerdos circulares entre OpenAI y Nvidia ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?