Jetson Thor: Así es la nueva plataforma para Robótica e Inteligencia Artificial de NVIDIA con GPU Blackwell y hasta 2070 TFLOPS

Jetson Thor: Así es la nueva plataforma para Robótica e Inteligencia Artificial de NVIDIA con GPU Blackwell y hasta 2070 TFLOPS

por Antonio Delgado

NVIDA ha lanzado su última plataforma para sistemas avanzados de Inteligencia Artificial y Robótica: NVIDIA Jetson Thor.

Los NVIDIA Jetson Thor llegarán en 2 "sabores": NVIDIA Jetson T5000 y Jetson T4000. El primero de ellos será el más potente, con una GPU NVIDIA Blackwell de 2.560 CUDA Cores y 96 Tensor Cores, acompañados de un procesador con 14 núcleos ARM Neoverse-V2AE a 2.6 GHz con 1 MB de caché L2 por cada núcleo y 16 MB de caché L3 para todo el sistema. El Jetson T5000 va acompañado de 128 GB de memoria LPDDR5X con un ancho de banda de 273 GB/s.

En total, ofrece 2.070 TFLOPS de potencia FP4 con Sparsity.

Geeknetic  Jetson Thor: Así es la nueva plataforma para Robótica e Inteligencia Artificial de NVIDIA con GPU Blackwell y hasta 2070 TFLOPS 1

Por otro lado, el NVIDIA Jetson T4000 promete 1.200 TFLOPS de potencia. Para ello, la GPU NVIDIA Blackwell se queda en 1.525 núcleos, con 64 Tensor Core, mientras que el procesador baja a 12 núcleos ARM Neoverse-V3AE funcionando a 2,6 GHz.

En este modelo, la memoria RAM es de 64 GB, también LPDDR5X y también con 273 GB/s de ancho de banda.

El kit de desarrollo Jetson AGX Thor combina el Jetson T5000 con todo tipo de conectividad

Además, NVIDIA ha lanzado un kit de desarrollo denominado Jetson AGX Thor basado en el Jetson T5000 y acompañado de distintas opciones de conectividad.

Este kit integra una cámara HSB, dos slots M.2 para SSD y otros dispositivos, uno de ellos con PCIe Gen 5 x4 y otro PCIe Gen 5 x1. No le falta tampoco dos puertos USB-A 3.1, dos USB-C 3.1, o salidas de vídeo HDMi 2.0 b y DisplayPort 1.4a. Conectores WSPF, M.2 para wifi, NVIe, conectores de pines o paneles de audio terminan por completar gran parte de las opciones de conectividad del Jetson AGX Thor.

Geeknetic  Jetson Thor: Así es la nueva plataforma para Robótica e Inteligencia Artificial de NVIDIA con GPU Blackwell y hasta 2070 TFLOPS 2

Para la conexión de red tenemos un RJ45 con Ethernet de 5 Gbps y un QSFP28 compatibble con cuatro puertos de 25 GbE. Todo ello en un pequeño equipo de 243,19 x 112,40 x 56,88 mm y un TDP que va desde los 40W hasta los 130W.

El kit se venderá por un precio que ronda los 3.500 dólares.

Especificaciones Técnicas de NVIDIA Jetson Thor

Especificación Jetson AGX Thor Kit de Desarrollo Jetson T5000 Jetson T4000
Rendimiento IA 2070 TFLOPS (FP4—Spersity) 1200 TFLOPS (FP4—Escaso) 1200 TFLOPS (FP4—Escaso)
GPU GPU NVIDIA Blackwell de 2560 núcleos con 96 Núcleos Tensor de quinta generación
GPU Multi-instancia (MIG) con 10 TPCs
GPU NVIDIA Blackwell de 1536 núcleos con 64 Núcleos Tensor de quinta generación
GPU Multi-instancia (MIG) con 6 TPCs
Frecuencia máxima de GPU 1.57 GHz
CPU CPU Arm® Neoverse™ V3AE de 64 bits con 14 núcleos
1 MB de caché L2 por núcleo
16 MB de caché L3 compartida
CPU Arm® Neoverse™ V3AE de 64 bits con 12 núcleos
1 MB de caché L2 por núcleo
16 MB de caché L3 compartida
Frecuencia máxima de CPU 2.6 GHz
Acelerador de visión 1x PVA v3
Memoria 128 GB LPDDR5X de 256 bits
273 GB/s
64 GB LPDDR5X de 256 bits
273 GB/s
Almacenamiento 1 TB NVMe M.2 Key M Soporta NVMe vía PCIe
Soporta SSD vía USB3.2
Decodificación de vídeo 6× 4Kp60 (H.265)
12× 4Kp30 (H.265)
24× 1080p60 (H.265)
50× 1080p30 (H.265)
48× 1080p30 (H.264)
6× 4Kp60 (H.264)
4× 8Kp30 (H.265)
10× 4Kp60 (H.265)
22× 4Kp30 (H.265)
46× 1080p60 (H.265)
92× 1080p30 (H.265)
82× 1080p30 (H.264)
4× 4Kp60 (H.264)
Cámara Cámara HSB vía ranura QSFP
Cámara USB
Hasta 20 cámaras vía HSB Hasta 6 cámaras mediante 6 líneas MIPI CSI-2
Hasta 32 cámaras usando Canales Virtuales
PCIe M.2 Key M con x4 PCIe Gen5
M.2 Key E con x1 PCIe Gen5
Puerto raíz solamente—C1 (x1) y C3 (x2) Puerto raíz + Punto final—C2 (x1), C4 (x8), y C5 (x4)
USB 2× USB-A (3.2 Gen2)
2× USB-C (3.1)
Controlador x1HC con PHY integrado (hasta 2× USB 3.2, 4× USB 2.0)
Red 1× Conector RJ45 5GbE
1× QSFP28 (4× 25 GbE)
4× 25 GbE 3× 25 GbE
Pantalla 1× HDMI 2.0b
1× DisplayPort 1.4a
4× HDMI2.1 compartidos
DisplayPort VESA 1.4a—HBR2, MST
Otros I/O Conector QSFP
Ranura de expansión M.2 Key E (Wi-Fi/BT, x1 PCIe, USB2.0, I2C1, I2S1)
Conector M.2 Key M (NVMe para almacenamiento)
2× cabecera CAN de 12 pines
2× conector JTAG de 13 pines
6× cabecera de automatización de 6 pines
LED
Conector batería RTC de respaldo de 2 pines
5× I2S/2× hub de audio (AHUB), 2× DMIS, 4× UART, 4× CAN, 3× SPI, 13× I2C, 6× salidas PWM 5× I2S/2× hub de audio (AHUB), 2× DMIS, 4× UART, 3× SPI, 13× I2C, 6× salidas PWM
Alimentación 40 W–130 W 40 W–30 W 40 W–70 W
Dimensiones 243.19 mm × 112.40 mm × 56.88 mm
Placa de Transferencia Térmica (TTP) y ventilador o disipador opcional
100 mm × 87 mm
Conector B2B de 699 pines
Placa de Transferencia Térmica (TTP) integrada con heatpipe

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Antonio Delgado

Antonio Delgado

Ingeniero Informático de formación, redactor y analista de hardware en Geeknetic desde 2011. Me encanta destripar todo lo que pasa por mis manos, especialmente lo más novedoso en hardware que recibimos aquí para hacer reviews. En mi tiempo libre trasteo con impresoras 3d, drones y otros cachivaches. Para cualquier cosa aquí me tienes.

Comentarios y opiniones sobre: Jetson Thor: Así es la nueva plataforma para Robótica e Inteligencia Artificial de NVIDIA con GPU Blackwell y hasta 2070 TFLOPS ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?
Expert P Series Banner