Probamos OK Computer, la IA agéntica de Kimi AI. ¿Merece realmente la pena?
por Edgar Otero Actualizado: 12/11/2025OK Computer es el agente de Kimi AI
Aunque no existe una definición estandarizada para describir qué es la IA agéntica, casi todos los expertos coinciden en algo. Y es que un agente de inteligencia artificial tiene que ser capaz de ejecutar tareas por su cuenta, sin intervención humana. Kimi AI es una plataforma china que cuenta con una función denominada OK Computer. ¿Es un agente? ¿Es una herramienta de vibe coding? Bueno, pues un poco de todo.
Con el modo OK Computer vas a poder crear aplicaciones, sitios web, presentaciones y muchos otros recursos digitales. Se trata de una propuesta bastante sólida, como podrás ver en los ejemplos que te dejo a continuación. Lo que pasa es que todavía sigue cometiendo errores y está bastante alejada de la perfección.
Por eso, esta no es una guía en la que te enseño a crear una aplicación empresarial perfecta en apenas 30 segundos. Más bien, el modo OK Computer de Kimi (como cualquier otro servicio de IA, en realidad) es una gran herramienta para programar más rápido, mejorar flujos de trabajo en tu empresa o generar contenido en menos tiempo. No esperes una revolución, pero sí un ahorro sustancial de tiempo a la hora de poner en marcha proyectos o aprender a programar.

Por cierto, para activar el modo OK Computer, solo tienes que entrar en kimi.com, iniciar sesión con tu cuenta o crear una nueva y hacer clic en el botón que verás justo debajo del campo de texto. Una vez lo hagas, puedes empezar a experimentar con la IA agéntica de Kimi.
Ejemplo 1: crear un listado de productos consultando en Amazon
Tras activar el modo OK Compuer, lo primero que he probado es esto:
Necesito hacer cambios en mi setup. Por eso, ve a Amazon y busca los mejores teclados mecánicos con cable. Quédate con los tres que mejores reseñas tienen y me los guardas en un listado. Luego, busca de nuevo para encontrar tres mini PC que estén bien, principalmente con procesador AMD. Finalmente, encuentra tres escritorios elevables con al menos 160 cm de ancho.
Como ves, aquí hay al menos cuatro tareas. Kimi las ha identificado rápidamente:
- Buscar los teclados.
- Buscar los mini PC.
- Buscar los escritorios.
- Crear una página web con el listado de productos.
Si bien es cierto que esto último no se lo he pedido, puede ser útil. ¿Cuál ha sido el resultado? Con una sola interacción, he obtenido esto:

Aunque el listado de productos es pintón, lo cierto es que no incluye ningún enlace a Amazon. De todos modos, la selección de productos sí que es real y puede ser muy útil a la hora de empezar a investigar los nuevos productos para un setup.
Ejemplo 2: desarrollar un tablero Kanban similar a Trello
Para este segundo ejemplo he usado el siguiente prompt:
Eres un desarrollador web experto, especializado en la creación de interfaces de usuario intuitivas y de alta fidelidad, y tu tarea es desarrollar un sitio web de gestión de tareas que implemente rigurosamente la metodología Kanban, replicando fielmente la experiencia de interacción de Trello. El sitio debe incluir un fondo de tablero personalizable, un encabezado de navegación claro y las listas dispuestas horizontalmente, en tanto las listas de las tarjetas y los comportamientos de subtareas (Drag & Drop) para el movimiento y la reordenación. Cada lista y tarjeta deben admitir una edición en modalidad en línea en cualquier tarjeta, con un editor de calidad que permita modificar el título, descripción, añadir etiquetas de color y gestionar listas de verificación (checklists). Prioriza un diseño responsive, limpio y minimalista, con esquinas ligeramente redondeadas en los elementos clave. Proporciona el código de la estructura principal HTML y el CSS/layout básico para el layout horizontal y el estilo de las tarjetas, e incluye una breve descripción de las interacciones JavaScript necesarias para lograr la experiencia de Trello.
Como ves, la orden es bastante extensa e incluye un montón de detalles. Después de unos minutos, Kimi ha completado la tarea. En este caso, lo que ha hecho es empaquetar los archivos necesarios para que la aplicación funcionara directamente en el navegador.

Solo un detalle en este paso: no he podido descargar todos los elementos de una sola vez, ya que el ZIP que proporcionaba venía vacío. He tenido que bajar uno a uno los archivos para poder ejecutarlos en mi PC. Con un solo prompt he obtenido esta aplicación:

De nuevo, es un resultado bastante llamativo, pero con algunos problemas:
- No se guardan los cambios, sino que se pierden al actualizar la página.
- No es posible ordenar las columnas.
- Después de agregar un elemento, ya no se puede mover ninguna tarjeta más.
- Sería interesante que hubiera un menú contextual con acciones para las tarjetas.
En vista de estas limitaciones, le he pedido a OK Computer que resolviera estas cuestiones. Y lo cierto es que lo ha hecho. La segunda versión del tablero Kanban ya contaba con menú contextual, reordenación de columnas y una base de datos en formato markdown.
Pero no es oro todo lo que reluce. Al tiempo que Kimi ha eliminado y mejorado las funcionalidades a partir de una primera versión, ha añadido nuevos errores. Sin duda, esto puede convertirse en un verdadero infierno para alguien que quiera poner en marcha un proyecto serio.
Todavía hay camino por recorrer en la IA agéntica
Escribir un prompt extenso con un montón de tareas para la IA y que esta las ejecute suena bien. Parece que esta será la próxima gran revolución, aunque 2025 finalmente no sea su año. Lo que pasa es que la realidad es mucho más tozuda. Los modelos de lenguajes tienen serias limitaciones para completar tareas complejas, y mucho menos cuando estas se acumulan en un mismo prompt.
Lo mismo puede decirse de las herramientas de vibe coding. Si no tienes ni idea de código, servicios como Kimi quizá te ayuden a hacer algo pequeño, una utilidad necesaria para tu día a día. Pero en el momento en el que quieras escalar el proyecto, rápidamente aparecerán las limitaciones de la IA. Y si encima te faltan conocimientos para arreglar el código del modelo, despídete de seguir.
Por tanto, todo esto no quiere decir que los modos auténticos como OK Computer no sirvan, sino que acusan limitaciones importantes. Por ejemplo, te pueden echar una mano en tareas específicas que no precisen escalabidad:
- Crear una herramienta para hacer cálculos concretos para tu trabajo.
- Desarrollar un buscador de artículos en un sitio web específico.
- Añadir funciones a código existente de una web.
- Elaborar una presentación a partir de datos.
Ahora mismo, creo que toca esperar para ver si con el tiempo los modelos siguen mejorando. Los agentes de IA tienen que madurar para ser tomados en consideración. Necesitan ser más precisos, entender mejor lo que se espera de ellos y reducir al máximo su aleatoriedad. Incluso cuando un agente funciona bien para una tarea específica, es susceptible de romperse si el modelo se actualiza a una nueva versión. ¿Quién quiere esto en un entorno empresarial?
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!



