En OpenAI han investigado cómo usamos ChatGPT: el 70% de las consultas son para la vida cotidiana y no para trabajar

En OpenAI han investigado cómo usamos ChatGPT: el 70% de las consultas son para la vida cotidiana y no para trabajar

por Edgar Otero Actualizado: 19/09/2025

OpenAI ha compartido un nuevo informe en colaboración con el economista de Harvard David Deming. En él se analiza cómo las personas utilizan ChatGPT en su día a día. A partir de 1,5 millones de conversaciones, el estudio ofrece una visión detallada de las dinámicas de uso de la herramienta, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

ChatGPT es un fenómeno que se va democratizando

El documento muestra que el perfil de quienes usan ChatGPT se ha diversificado con rapidez. La brecha de género, visible en los primeros meses tras el lanzamiento, se ha reducido de forma significativa: si a comienzos de 2024 el 37% de los usuarios tenía nombres asociados a mujeres, en julio de 2025 ese porcentaje ya superaba la mitad.

También se observa un fuerte crecimiento en regiones de ingresos bajos y medios, con tasas de adopción muy superiores a las de los países con mayores rentas. Este cambio apunta a que ChatGPT ya es una herramienta normalizada, cada vez más popular entre los usuarios en general. Salvando las distancias, es algo similar a lo que sucede con Google. Poco a poco, la IA se va integrando en el día a día de la gente.

Ahora bien, lo más interesante es qué usos le estamos dando a ChatGPT y a su tecnología subyacente. Parece que la mayoría de las interacciones giran en torno a tareas cotidianas, como resolver dudas, buscar información o recibir orientación práctica.

De hecho, el informe distingue entre tres tipos de uso principales:

  • Preguntar. Representa casi la mitad de los mensajes y refleja el valor del modelo como asesor, desde resolver dudas rápidas hasta ofrecer recomendaciones.
  • Hacer. Cubre en torno al 40% de las interacciones y se centra en tareas concretas: redactar textos, planificar actividades, escribir código o preparar documentación.
  • Expresarse. Abarca alrededor del 11% del uso y se relaciona con reflexiones personales, creatividad o exploración de ideas.

En el ámbito laboral, la escritura es la función más utilizada, mientras que la programación y los usos más creativos ocupan un espacio más reducido. En conjunto, tres de cada cuatro conversaciones están relacionadas con información práctica y apoyo en tareas diarias.

ChatGPT como herramienta del pueblo (y de su día a día)

A pesar de los esfuerzos de algunas empresas, también con los agentes de IA, parece que ChatGPT es principalmente una herramienta para la vida diaria. El informe estima que aproximadamente un 30% del uso tiene relación directa con el trabajo, mientras que el 70% restante se reparte en contextos personales.

Un aspecto destacado es el papel de la IA como apoyo en la toma de decisiones. Ya sea para mejorar la productividad en empleos intensivos en conocimiento o para organizar aspectos de la vida personal, el modelo se utiliza como complemento que ahorra tiempo y ayuda a elegir mejor.

Después de analizar el informe, queda claro que el uso de ChatGPT continúa evolucionando y ampliando su alcance. Poco a poco, va integrándose en las diferentes rutinas personales de los usuarios. También deja en evidencia que la IA tiene mucho valor más allá del trabajo.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Temas Relacionados: IA OpenAI ChatGPT GPT-5
Redactor del Artículo: Edgar Otero

Edgar Otero

Soy técnico en sistemas informáticos, empecé a experimentar un Pentium II, aunque lo mío siempre ha sido el software. Desde que actualicé de Windows 95 a Windows 98 no he dejado de instalar sistemas. Tuve mi época Linuxera y fui de los que pidió el CD gratuito de Canonical. Actualmente uso macOS para trabajar y tengo un portátil con Windows 11 en el que también he instalado Chrome OS Flex. En definitiva, experimentar, probar y presionar botones.

Comentarios y opiniones sobre: En OpenAI han investigado cómo usamos ChatGPT: el 70% de las consultas son para la vida cotidiana y no para trabajar ¿Qué opinas? ¿Alguna pregunta?