Zero Trust Network Access (ZTNA) y SASE: El futuro de la Seguridad sin fronteras

Zero Trust Network Access (ZTNA) y SASE: El futuro de la Seguridad sin fronteras

por Raúl Unzué

Qué es ZTNA y por qué está desplazando a las VPN en las Empresas

Durante años, las empresas se apoyaron en las VPN (Virtual Private Network) para permitir que los empleados accedieran a la red corporativa desde fuera de la oficina.

Era una solución sencilla, te conectabas, te autenticabas una vez y listo, acceso completo como si estuvieras dentro.

Pero el mundo cambió.

El teletrabajo, los servicios en la nube y los ciberataques cada vez más sofisticados dejaron claro que ese modelo de “confiar en quien entra” ya no servía.

Aquí entra en juego ZTNA (Zero Trust Network Access), el modelo que no confía en nadie por defecto, ni siquiera dentro de la red.

En lugar de abrir la puerta completa con una VPN, ZTNA te da acceso solo a lo que realmente necesitas, validando tu identidad, tu dispositivo y el contexto cada vez que intentas conectarte.

¿Qué es Zero Trust Network Access?

El ZTNA se basa en el principio de "nunca confíes, siempre verifica".

Esto quiere decir que cada conexión se evalúa dinámicamente: quién eres, desde dónde te conectas, si tu dispositivo es seguro, y a qué recurso quieres acceder.

Algunos puntos clave:

  • Autenticación continua: No basta con loguearte una vez.
  • Microsegmentación: Cada recurso (app, servidor o servicio) es independiente.
  • Contexto: Si accedes desde un lugar o dispositivo inusual, puede exigirte verificación adicional.
  • Visibilidad total: Permite saber quién accede a qué y cuándo.

Diferencias entre ZTNA y VPN

ZTNA no reemplaza totalmente a la VPN, pero sí la moderniza y reduce sus riesgos. Donde antes "abrías una autopista entera, ahora solo das acceso al carril que necesita cada usuario".

Característica

VPN tradicional

ZTNA

Modelo de confianza

Confía tras el login inicial

Nunca confía, verifica cada conexión

Acceso

A toda la red corporativa

Solo a aplicaciones autorizadas

Seguridad

Basada en perímetro

Basada en identidad y contexto

Escalabilidad

Limitada, depende del hardware

Escalable, basado en la nube

Gestión de dispositivos

Escasa visibilidad

Control total sobre usuarios y endpoints

Experiencia de usuario

Puede ser lenta o inestable

Optimizada y transparente

¿Qué es la Arquitectura SASE y cómo encaja aquí?

La arquitectura SASE, es un modelo de arquitectura que fusiona seguridad y conectividad en la nube. En lugar de tener firewalls, VPNs o proxies distribuidos en cada oficina, SASE centraliza todo eso en una plataforma unificada basada en la nube.

Su misión, proteger y conectar usuarios, aplicaciones y dispositivos sin importar dónde estén.

SASE (Secure Access Service Edge) integra los siguientes bloques principales, combinando ZTNA, SD-WAN, Firewall as a Service (FWaaS), CASB (Agente de seguridad de acceso a la nube), SWG (Proxy) y DLP (Prevención de Pérdida de Datos) en una única plataforma basada en la nube.

Mientras ZTNA controla quién entra, SASE orquesta cómo y desde dónde se conectan los usuarios, ofreciendo seguridad y rendimiento global.

En pocas palabras:

  • ZTNA = el guardia de la puerta.
  • SASE = el edificio inteligente que integra seguridad, red y control.

Geeknetic Zero Trust Network Access (ZTNA) y SASE: El futuro de la Seguridad sin fronteras 1

 

Componente Función Principal
ZTNA Acceso seguro basado en identidad (sustituye a la VPN)
SWG Filtro de tráfico web y protección contra amenazas online
CASB Control y seguridad sobre apps en la nube
FWaaS Firewall avanzado en la nube
SD-WAN Conectividad inteligente entre sedes y nube
DLP Prevención de fuga de datos
IAM / MFA Gestión de identidad y autenticación reforzada

Soluciones comerciales populares de ZTNA

Producto Descripción Enfoque
Zscaler Private Access (ZPA) Uno de los pioneros en ZTNA, totalmente cloud-native. Corporativo / Gran empresa
Palo Alto Prisma Access Parte de su suite SASE, con políticas granulares y análisis continuo. Seguridad avanzada
Cisco Duo + Secure Connect Fuerte autenticación multifactor y control de acceso contextual. Cloud híbrido
Cloudflare Access Fácil de implementar, ideal para entornos con apps SaaS. Ligero y flexible
Netskope Private Access Integrado con su plataforma SASE y analítica de comportamiento. Alto nivel empresarial

Geeknetic Zero Trust Network Access (ZTNA) y SASE: El futuro de la Seguridad sin fronteras 2

Soluciones Open Source o gratuitas

Aunque el ZTNA puro es más habitual en productos comerciales, hay opciones opensource que permiten implementar parte del modelo:

Proyecto

Descripción

OpenZiti

Plataforma open source de ZTNA nativa, con SDKs y gestión de identidades.

Pritunl Zero

Control de acceso Zero Trust compatible con OpenVPN.

Teleport

Acceso seguro a servidores y aplicaciones con autenticación basada en identidad.

Headscale + Tailscale

Crean redes privadas basadas en WireGuard con control de acceso granular.

Zero Trust y SASE: el futuro de la Conectividad Segura

Zero Trust Network Access (ZTNA) es el sucesor lógico y necesario de las VPN tradicionales. Representa un cambio de filosofía esencial, se abandona la confianza implícita del perímetro por una verificación estricta de cada usuario, dispositivo y contexto, en todo momento.

Esta arquitectura ofrece una seguridad granular superior, minimizando la superficie de ataque y mejorando la experiencia de los usuarios. ZTNA se integra como un componente esencial de SASE (Secure Access Service Edge), una plataforma que consolida red y seguridad basadas en la nube. Hoy, la adopción de productos ZTNA comerciales es indispensable. Implementar ZTNA es una decisión estratégica que prepara a cualquier organización para operar de forma segura en el entorno híbrido y sin perímetro actual.

Implementar ZTNA (y su versión extendida con SASE) te da:

  • Más seguridad sin complicar la vida a los usuarios.
  • Menor exposición a ataques.
  • Control total sobre quién accede a tus recursos.

Y, sobre todo, te prepara para el futuro de la seguridad: un entorno sin perímetro, pero con confianza basada en identidad y contexto.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Redactor del Artículo: Raúl Unzué

Raúl Unzué

Soy un apasionado de la virtualización con más de 20 años de experiencia, especializado en soluciones como VMware(premio vExpert y vExpert Pro desde 2013), Proxmox e Hyper-V. Durante mi carrera, he ayudado a empresas a optimizar sus infraestructuras TI mientras comparto mis conocimientos como redactor IT. Mi objetivo es traducir lo complejo en algo práctico y accesible, combinando teoría con experiencia real. Si te interesa la virtualización, las herramientas TI o simplemente aprender algo nuevo, espero ayudarte con mis artículos.