ASUS IoT presenta el PE3000N, un MiniPC ruguerizado basado en NVIDIA Jetson Thor que ofrece más de 2.000 TOPS para IA
por Juan Antonio SotoLos fabricantes ofrecen soluciones capaces de abordar los requisitos de la nueva generación de robots inteligentes, así como tareas de automatización en entornos industriales. ASUS IoT ha presentado el PE3000N, un dispositivo que puede con este tipo de tareas, y que está basado en la plataforma NVIDIA Jetson Thor para ofrecer un dispositivo de extremo a extremo. Más de 2.000 TFLOPS en FP4 en un dispositivo de tamaño contenido, ideal para su integración en robots que necesiten de una gran potencia en un espacio reducido.
Este ASUS IoT PE300N ofrece más de 2.000 TFLOS con precisión FP4
Este nuevo ASUS IoT PE3000N cuenta con la plataforma NVIDIA Jetson Thor, que tiene una CPU Arm de 14 núcleos, acompañada de 128 GB de memoria LPDDR5x. Esta combinación es capaz de ofrecer 2.074 TOPS para IA en precisión FP4, que ofrecerá a los desarrolladores la potencia necesaria para el control de sensores, conducción mediante IA e infraestructuras inteligentes.

Tiene una CPU NVIDIA basada en Arm con 14 núcleos y 128 GB de memoria LPDDR5x
Con esta potencia para IA, este dispositivo de ASUS permitirá ejecutar LLM, VLM e inteligencia artificial generativa. También permite otras tareas más complejas como el análisis de vídeo en tiempo real y la posibilidad de realizar algunas tareas de forma autónoma. Es compatible con la plataforma de NVIDIA que da acceso a aplicaciones de robótica como NVIDIA Isaac, o procesamiento de sensores con NVIDIA Holoscan. También permite la creación de agentes personalizados, y el procesamiento de grandes cantidades de datos con una rápida toma de decisiones.
Permite ejecutar LLM, VLM y tareas de IA generativa con soltura
Todo en una carcasa resistente que cuenta con certificación militar, donde podrás integrar en entornos hostiles. Cuenta con soporte para hardware avanzado como 16 cámaras GMLS, o incluso para redes de 25 Gbps. Opciones que habilitan un gran ancho de banda para control de sensores en tiempo real incluso a distancia. Para la alimentación de este ASUS IoT PE3000N podrás usar adaptadores desde los 19 V hasta los 60 V, así como soporte para baterías.
Con su conectividad de hasta 25 Gbps permite el control de sensores en tiempo real a distancia
Pero un dispositivo así debe contar con una gran versatilidad, que podrán encontrar a la hora de instalarlo en entornos industriales. Este dispositivo ofrece un chasis escalable y capas de E/S modulares, con interfaces disponibles como PoE, GMSL, CAN y QSFP28, que ofrecerán interfaces disponibles para multitud de sensores útiles. Además, admite personalización de E/S en una segunda capa, compatible con ranuras 2U, tales como TPM 2.0 o PTP/PPS o módulos para comunicaciones inalámbricas 5G/LTE e incluso GNSS.
Podrás añadir módulos TPM 2.0 o PTP/PPS y de comunicaciones inalámbricas
Un dispositivo capaz de ofrecer soluciones autónomas y análisis inteligente, sin necesidad de una conectividad en la nube que le ofrecerá independencia para la robótica moderna y la automatización en la industria. Estará disponible durante el primer trimestre de 2026.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!



