
El servicio en la nube de Microsoft Azure ha vuelto a la normalidad este sábado pasado por la tarde, después de que la compañía informara de una incidencia causada por cortes en cables submarinos en el Mar Rojo. El problema, detectado en la mañana del mismo día, afectó principalmente a usuarios de Oriente Medio y se tradujo en un aumento de la latencia en las conexiones.
Según la propia compañía, la interrupción no llegó a provocar una caída total del servicio, pero sí lo ralentizó para algunos clientes en la región. Microsoft aseguró que pudo redirigir el tráfico de Azure a través de rutas alternativas, lo que permitió mitigar el impacto mientras se resolvía la situación. A última hora del sábado, la latencia ya se había normalizado.
Sobre las causas, solo sabemos que no sabemos nada
La tecnológica no ha ofrecido detalles sobre las causas del incidente ni explicó cómo se produjeron los cortes en los cables. Hay que recordar que estos sistemas de fibra óptica submarina, que discurren por el fondo del mar, suelen estar expuestos a riesgos. Aunque se pueden contemplar posibles actos intencionados, también es posible que haya sido un accidente, por ejemplo, causado por el ancla de un barco. Ahora bien, no sería la primera vez que se producen sabotajes.
Microsoft recordó que, aunque los servicios de Azure ya funcionan con normalidad, la reparación física de cables dañados suele ser lenta y compleja. Mientras tanto, la compañía menciona que continuará monitorizando y equilibrando las rutas de red para reducir cualquier impacto futuro en los clientes.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!