
Las nuevas instrucciones SME2 de ARM prometen multiplicar por 6 la velocidad de la IA en Smartphones
por Manuel NaranjoEntre cámaras que ajustan el enfoque antes de disparar, asistentes que responden aunque no haya conexión y videollamadas donde el ruido de fondo desaparece por arte de magia, la inteligencia artificial en los móviles ya no es algo del futuro. Es una realidad cada vez más presente y buena parte de esa fluidez viene de lo que ocurre dentro del chip. Ahí es donde ARM está jugando un papel clave, y su último avance técnico tiene mucho que decir: SME2.
¿La idea? Llevar cargas de trabajo de IA más complejas directamente a la CPU del móvil, sin depender de la nube ni complicarle la vida a los desarrolladores. SME2, que son las siglas de Scalable Matrix Extension 2, es una evolución del estándar anterior (SME) dentro de la arquitectura Armv9. Se trata de un conjunto de instrucciones que permite ejecutar tareas como visión por ordenador, procesamiento de lenguaje o generación de voz en tiempo real, sin salirse de los límites de potencia, temperatura o batería que tiene un smartphone.
IA más rápida, sin cambios en tu app
Una de las ventajas más potentes de SME2 es que los desarrolladores no tienen que hacer nada para aprovecharlo. Literalmente. No hay que reescribir modelos, ni optimizar código, ni adaptar nada. Eso es gracias a KleidiAI, la capa de aceleración de ARM que se integra con los principales frameworks de IA que ya se usan hoy: XNNPACK de Google, MediaPipe, ONNX Runtime, MNN de Alibaba, LiteRT… la lista es larga.
Cuando SME2 está disponible en el dispositivo, KleidiAI se encarga de desviar automáticamente las operaciones más pesadas a través de estas extensiones, sin que el desarrollador tenga que mover un dedo. Lo mejor: esta integración no solo sirve para el presente, también está pensada para el futuro. A medida que ARM incorpore mejoras, KleidiAI las aplicará automáticamente a las apps que ya estén bien integradas.
Qué se puede hacer ya (y lo que viene)
SME2 ya está dando resultados. En dispositivos iOS compatibles y en los Android que incluirán esta tecnología pronto, los beneficios se notan. Por ejemplo, el modelo Gemma 3 de Google, corriendo sobre hardware con SME2, es capaz de generar respuestas en chats hasta seis veces más rápido. ¿Resúmenes de texto de 800 palabras? Listos en menos de un segundo, sin salir del móvil. Y esto con solo un núcleo de CPU trabajando.
Gracias a este salto, algunos desarrolladores ya están empezando a mover ciertas funciones que antes requerían la nube directamente al teléfono. Esto significa menos latencia, más privacidad y una experiencia mucho más fluida para el usuario. En otras palabras: la IA deja de ser un añadido en el móvil para convertirse en parte del corazón del sistema.
Con más de nueve millones de apps construidas sobre ARM y más de 22 millones de desarrolladores trabajando sobre esta arquitectura, las posibilidades de SME2 para escalar son enormes. Y el mensaje de ARM a los desarrolladores es claro: si ya estás usando frameworks compatibles con KleidiAI, prepárate, porque vas a notar la mejora sin mover un dedo.
¿El siguiente paso? Que los dispositivos con hardware compatible se multipliquen y que las apps empiecen a exprimir esta potencia. Lo bueno es que, esta vez, la optimización viene de serie.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!