
Trump puede aumentar los créditos fiscales del 20 al 35% a los fabricantes de semiconductores que realicen inversiones en EE. UU.
por Juan Antonio SotoAunque la guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue en conversaciones, con algunas sorpresas que nos ha dejado el gobierno de Trump, Estados Unidos sigue priorizando la construcción de una cadena de suministro local. Esto lo consigue ofreciendo ayudas a los fabricantes que decidan ampliar o expandir sus fábricas en suelo estadounidense. Para esto, Trump puede ofrecer créditos con beneficio fiscal a Intel, TSMC y Micron si aumentan sus inversiones en territorio local.
Una decisión que se contradice con los comentarios antes de la presidencia de Trump en contra de la Ley CHIPS que permite estas ayudas. Pero en contra de estas críticas, Trump puede incrementar los créditos fiscales a estos fabricantes de semiconductores, que permitirán ampliar sus instalaciones con una considerable reducción en el coste. Una medida que ha tenido que sumar a los aranceles para que finalmente las empresas apuesten por la fabricación en suelo estadounidense.
Según los rumores, estos créditos que actualmente son del 20%, se incrementarán en un 15% más para llegar al 35%, aunque por el momento no está claro. Tampoco se conoce quien podrá optar a estos beneficios, aunque es de esperar que puedan acogerse los que realicen una mayor inversión. Entre estos se encuentra el taiwanés TSMC que ha anunciado que gastará más de 100.000 millones en ampliar sus instalaciones en suelo estadounidense, seguido de Micron que también pretende gastar 200.000 millones para construir una fábrica para DRAM y HBM con tecnología avanzada.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!