VLANs en Redes Empresariales: Cómo segmentar tu Red con cabeza y evitarte sustos

VLANs en Redes Empresariales: Cómo segmentar tu Red con cabeza y evitarte sustos

por Raúl Unzué

¿Qué es una VLAN y para qué sirve?

Si estás metido en redes, tarde o temprano te cruzarás con las VLANs. Ya os pudimos adelantar en qué consisten en el siguiente artículo donde las configurábamos sobre Synology SRM.

A muy alto nivel, las podríamos definir como una técnica básica (y potentísima) para separar tráfico dentro de una misma red física. En esta guía os vamos a explicar qué son las VLANs, para qué sirven, cómo se implementan de forma inteligente y, lo más importante, por qué tu red las necesita.

VLAN o Virtual LAN

Una VLAN (Virtual LAN) es, literalmente, una red local virtual. Te permite dividir lógicamente tu red sin tener que desplegar más cables o switches. Gracias a las VLANs, puedes tener departamentos o dispositivos separados como si estuvieran en redes distintas, aunque físicamente estén conectados al mismo switch.

¿El beneficio? Segmentación, seguridad, control de tráfico y menor riesgo de que un fallo o ataque en un equipo afecte a toda la red.

Casos comunes donde usar VLAN tiene sentido

  • Separar departamentos en una Empresa: Marketing, Contabilidad y Sistemas no tienen por qué estar en la misma red.
  • Aislar cámaras IP o dispositivos IoT: son vulnerables, mejor que no hablen con el resto sin control.
  • Dividir tráfico Cliente / Servidor: no mezcles tus clientes o el WiFi de invitados con el de tus servidores que guardan datos sensibles.
  • Laboratorios o Entornos de testing: puedes crear entornos aislados sin tocar la red real.

Geeknetic VLANs en Redes Empresariales: Cómo segmentar tu Red con cabeza y evitarte sustos 1

¿Qué necesitas para implementar VLANs?

  • Switches gestionables: Necesitas dispositivos gestionables que soporten 802.1Q (tagging de VLANs).
  • Router o firewall con soporte de subinterfaces o interfaces virtuales: Para enrutar entre VLANs si lo necesitas.
  • Configuración clara de puertos: Cada puerto del switch debe estar asignado a una VLAN (Access o Trunk)
  • Un buen plan de direccionamiento IP: Cada VLAN suele tener su propia subred.

Geeknetic VLANs en Redes Empresariales: Cómo segmentar tu Red con cabeza y evitarte sustos 2

Glosario básico de VLANs

A continuación, os damos algunos términos que son básicos para poder trabajar con VLAN´s:

Término Definición clara y aplicada
VLAN (Virtual LAN) Es una red lógica dentro de una red física. Permite agrupar dispositivos como si estuvieran en redes distintas aunque usen el mismo cableado o switch.
ID de VLAN Número que identifica cada VLAN. Va del 1 al 4094 (aunque algunos están reservados). Ejemplo: VLAN 10 para administración, VLAN 20 para usuarios.
Puerto ACCESS Puerto configurado para una sola VLAN. No entiende etiquetas. Se usa para conectar PCs, impresoras, cámaras, etc.
Puerto TRUNK Puerto capaz de transportar varias VLANs a la vez. Usa etiquetas 802.1Q para identificar a qué VLAN pertenece cada paquete.
Tag 802.1Q Encabezado que se añade a los paquetes para indicar su VLAN cuando circulan por puertos TRUNK. Es lo que permite diferenciar el tráfico de varias VLANs.
Subred Rango de direcciones IP asignado a una VLAN. Ejemplo: VLAN 10 → 192.168.10.0/24.
Router-on-a-Stick (ROAS) Configuración típica donde un router (o firewall) enruta tráfico entre VLANs usando una única interfaz física con subinterfaces etiquetadas por VLAN.
Subinterfaz Interfaz lógica dentro de una interfaz física en el router. Cada una asociada a una VLAN distinta (usando eth0.10, eth0.20, etc.).
Native VLAN VLAN por defecto para tráfico no etiquetado en un puerto TRUNK. Suele ser la VLAN 1, pero es buena práctica cambiarla o no usarla.
VLAN de gestión VLAN exclusiva para acceder a dispositivos de red (switches, APs, routers). No debería estar accesible desde cualquier dispositivo.
Encapsulación Proceso por el cual un switch TRUNK marca (o desmarca) un paquete con su etiqueta 802.1Q antes de enviarlo por la red.
VTP (VLAN Trunking Protocol) Protocolo de Cisco para propagar automáticamente la configuración de VLANs entre switches. ¡Ojo! Puede ser peligroso si no se usa bien.
Inter-VLAN Routing Proceso que permite que dispositivos en VLANs diferentes se comuniquen, generalmente usando un router o firewall con reglas bien definidas.
Broadcast Domain Ámbito donde se reciben los mensajes de broadcast. Cada VLAN es un dominio de broadcast separado, lo que reduce el ruido de red y mejora el rendimiento.

Cómo diseñar una infraestructura con VLANs

Diseñar una red basada en VLANs implica más que separar tráfico por intuición. Requiere planificación previa, documentación y una visión clara del propósito de cada segmento. Aquí tienes un enfoque paso a paso:

  1. Haz un inventario de equipos y servicios: lista impresoras, cámaras, servidores, estaciones de trabajo, etc. Agrúpalos por función o departamento.
  2. Define las VLANs según roles y riesgos: no pongas en la misma VLAN un servidor de producción y un PC de usuario. Ejemplo:
    • VLAN10: Administración
    • VLAN20: Desarrollo
    • VLAN30: Invitados
    • VLAN40: IoT / cámaras
    • VLAN50: Servidores
  3. Asigna rangos IP claros y separados por VLAN: usa convenciones predecibles como 192.168.X.0/24, donde X es el número de VLAN. Esto te facilitará la gestión al principio.
  4. Diseña la topología del switch: identifica qué puertos son troncales (trunk) y cuáles de acceso (access). Los trunks llevan múltiples VLANs (normalmente entre switches y routers).
  5. Establece políticas de enrutamiento y firewall: no todas las VLANs deben comunicarse. Aísla las que no lo necesiten. Usa reglas de firewall para permitir sólo lo justo.
  6. Implementa vigilancia y monitoreo: herramientas como Netflow, sFlow o incluso un SIEM ayudan a controlar el tráfico entre VLANs.
  7. Documenta todo: guarda esquemas, configuraciones, rangos y reglas. Te salvarán cuando algo falle o toque escalar.

Las VLANs son una herramienta poderosa que no cuesta dinero implementar, pero sí exige un poco de cabeza y orden. Con ellas puedes segmentar, asegurar y optimizar tu red sin meter más cables ni equipos. En 2025, son parte básica de cualquier red seria, y cuanto antes las domines, antes dormirás tranquilo sabiendo que tu red no es un caos de tráfico descontrolado.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Temas Relacionados: Redes VLAN
Redactor del Artículo: Raúl Unzué

Raúl Unzué

Soy un apasionado de la virtualización con más de 20 años de experiencia, especializado en soluciones como VMware(premio vExpert y vExpert Pro desde 2013), Proxmox e Hyper-V. Durante mi carrera, he ayudado a empresas a optimizar sus infraestructuras TI mientras comparto mis conocimientos como redactor IT. Mi objetivo es traducir lo complejo en algo práctico y accesible, combinando teoría con experiencia real. Si te interesa la virtualización, las herramientas TI o simplemente aprender algo nuevo, espero ayudarte con mis artículos.